Hoy venimos con una nueva serie de tips para tus viajes, pero de esta vez, de la mano de 7 bloggers, de 7 viajeros experimentados en este mundo de viajes independientes o por libre.
Se han tomado el tiempo para compartir muy buena informaci?n con nosotros.
Pero claro, en un solo post no da para profundizar mucho, por eso, te invito a visitar los blogs de cada uno de los?bloggers, donde podr?s ampliar y entrar en detalle sobre?diferentes aspectos de este mundo viajero.
Tengo m?s tips para compartir brindados por otros bloggers, pero que lamentablemente quedan para una segunda parte, ya que este post qued? bastante largo 🙂
Y adem?s, me gustar?a tu participaci?n, dej?ndonos tus consejos y tips en los comentarios!
?A viajar!
Los miedos…
Mi primer gran viaje fue el que emprend? desde M?xico hacia Italia para hacer mi m?ster. ?Miedo? mucho… iba yo completamente sola y es en ese momento en el que uno tiene miedo de cosas de las que normalmente no lo tendr?a.
Tuve miedo de la gente que me rodeaba, los aeropuertos grandes, llenos de gente, por primera vez intimidan y mucho.
Durante el viaje logr? vencerlo, ?como?
Interactuando con la gente, por ejemplo: ayud? a unas personas que estaban en mi puerta de embarque pero no entend?an nada de nada y como yo hablaba su idioma les ofrec? mi ayuda. As? rompimos el hielo. Igual en el avi?n siempre encontraba con quien hacer una conversaci?n. Interactuar con la gente ayuda a sentirse menos vulnerable.
Tambi?n tuve miedo a que me roben o que se me pierda algo, para esto me hice con una mochila que tra?a siempre pegada a mi con los objetos mas importantes y dos maletas grandes que document? as? que no me preocup? por ellas hasta tiempo despu?s.
Y al llegar a mi destino segu?a con algo de miedo, el miedo a lo desconocido, ese lo fui superando conforme transcurr?a el tiempo, para esto hay que salir a explorar las calles, familiarizarse con el entorno, que ese puesto de flores que tienes al lado de tu nuevo departamento se vuelva algo cotidiano, esa estaci?n de metro, esos sonidos, esos olores.
Por: Olga Barbara Grijalva
Blog: Charcotrip.com
Twitter:?@gaolga
Viaja por libre o sin agencia
Gracias a Internet, el viajero puede planificar su viaje de forma tan detallada que no sea necesario recurrir a tours o agencias tradicionales.
Desde mis inicios, me gusta leer publicaciones online que me proporcionen informaci?n sobre los destinos que visito y aunque me gusta la improvisaci?n, suelen ser una buena referencia para planificar mi recorrido y visitas.
Desde Berl?n hasta Per? o Tailandia, siempre he preparado mis viajes por libre, intentando ahorrar dinero y adem?s, disfrutando de una forma m?s aut?ntica del viaje. Intentado disfrutar las ciudades sin intermediarios; como si fuera a vivir en ellas. Aunque sea solo por unos pocos d?as?
Entre los recursos de los que disponemos en Internet, suelo consultar asiduamente blogs de viajes, revistas online de la tem?tica o foros, donde otros viajeros dan ideas y cuentan sus experiencias.
Para consultar los blogs, suelo hacerlo de dos formas. O visito directamente alguno de los muchos que conozco o busco en Google, filtrando con el nombre del destino e incluyendo la palabra ?blog de viajes?. Gracias a esas publicaciones, podemos acceder a los t?picos art?culos sobre ?qu? ver y qu? hacer en la ciudad?, actividades imprescindibles en el lugar o gratis de las que poder disfrutar o rese?as sobre los hoteles de los que han disfrutado los blogueros.
Otra forma habitual para consultar informaci?n son los foros.
All?, viajeros sin publicaci?n propia, cuentan sus experiencias en los viajes y con toda la informaci?n, uno puede hacer su propio recorrido. En estas plataformas, puedes tambi?n preguntar cuestiones que otras personas estar?n encantadas de responder virtualmente.
Por: Irene Somoza
Blog:?mundoturistico.es
Twitter: @MundoTuristico
Itinerarios flexibles
Un consejo que me gusta mucho dar a aquellos que planifican un viaje, es que no se agobien con un itinerario r?gido y estricto.
Una vez tengan una orientaci?n y hayan reservado sus vuelos, que acudan a cualquiera de las webs de reservas de hoteles (yo suelo usar Booking) y decidan sus estancias CON LIBRE CANCELACI?N hasta el d?a antes, de tal forma que cuando se aproximen las fechas de su viaje o incluso ya en ruta mantengan libertad a la improvisaci?n sin coste para sus bolsillos.
Por:?Isaac Mart?n y Paula Bello
Blog: Chavetas.es
Twitter: @viajeschavetas
Alojamiento
Si est?s planificando tu primer viaje, seguramente habr?s notado que hay muchas redes, p?ginas y grupos que pueden servirte a la hora de organizarte y ahorrar dinero. Nosotros te recomendamos dos que nos gustan mucho.
Es una red social hospitalaria a nivel mundial orientada para los viajeros que les gusta vivir el lugar de manera local.
Te permitir? alojarte en la casa de una persona o familia local, encontrarte para compartir o recorrer la ciudad de la mano de un local y reunirse regularmente con la comunidad de couchsurfing en el ?rea en que te encuentres.
Es muy sencillo, te creas un perfil con tus datos (cuanta m?s informaci?n tuya publiques, m?s confiable ser?s para quien te hospede), buscas tu destino y env?as solicitudes de hospedaje a quienes con la identificaci?n de un logo de un sof? est?n disponibles para alojarte. Es necesario que indiques que fecha aproximada estar?as llegando a su ciudad y coordinar el encuentro, el resto: fluye.
No existen requisitos ni normas, solo las buenas costumbres, la solidaridad y la buena onda.
Viajando existen tres presupuestos: hospedaje, comida y transporte. Con couchsurfing te estar?as ahorrando el hospedaje, pero ojo! La idea de esta red no es solamente aprovechar de su gratuidad sino del intercambio cultural, de conocer personas locales y aprender de la gente del lugar. Un buen consejo cuando vayas a la casa de un Couch es hacer lo que veas, copiar sus costumbres para que la convivencia sea armoniosa.
Otra red muy ?til para tu primer viaje es?wwoofing.org
Si te gusta conectar con la madre tierra, trabajarla, ser voluntario en granjas org?nicas te permitir? conocer lugares que de otra manera no los conocer?as, conectar con gente de todo el mundo, aprender idiomas de otros voluntarios, aprender de cultivo org?nico, ecolog?a, energ?as renovables entre otras cosas, seg?n lo que tenga la granja que te reciba como voluntario a cambio de hospedaje y comida.
?Porqu? te recomendamos esta red para tu primer viaje?
Porque si viajas solo/a tendr?s ciertas cuestiones aseguradas, como la comida y el hospedaje, te permitir? sentirte seguro en un lugar en donde tendr?s tu cama o habitaci?n seg?n las comodidades del lugar y gente de todos lados por conocer.
La din?mica es paga, ten?s que pagar una membres?a para que la organizaci?n te brinde los datos de las granjas del lugar donde elijas ir.
Por:?Claudia Ni?o de Guzm?n y Nicol?s Lobato
Blog: Daleviaja.com
Twitter: @DaleViaja
Que llevar en la mochila
Has decidido que te quieres ir de viaje.
Te ha costado decidirte pero ya lo has hecho. ?Enhorabuena!
Lo m?s dif?cil ya est? hecho? ?Seguro que era lo m?s dif?cil?
Siempre se dice que lo m?s complicado es tomar la decisi?n, contarlo, comprar los billetes rompiendo con la rutina? pero ?y cuando llega el momento de llenar la mochila?
No hay que agobiarse.
Lo primero que tienes que saber es que todo no cabe. Es imposible.
Una vez asumas que no puedes llevar todo lo que crees que podr?as necesitar ver?s como se reduce a la mitad. Si has aceptado que se puede lavar por el camino, o ir a la lavander?a, puedes quitar algo m?s de ropa: con un par de pantalones (seg?n el clima del destino puedes combinar largo y corto), tres o cuatro camisetas (remeras) y tres mudas de ropa interior el viaje puede durar lo que haga falta.
Luego habr? alguna medicina, la crema solar, una toalla, los cepillos de dientes, la documentaci?n, una linterna y un mont?n de cargadores, las tarjetas de la c?mara, una libreta? ?Ves? Te sigue sobrando ropa en esa mochila.
Por: Sara y JAAC
Blog: Saltaconmigo.com
Twitter @SltCnmg
Ahorrar en la compra de billetes online en el extranjero
Este truco lo descubrimos por casualidad.
Un amigo nuestro nos pidi? buscarle billetes baratos para viajar por Rusia; los que encontraba ?l le parec?an muy caros. Sabemos ruso, as? que nos metimos en la web oficial y en 5 minutos ten?amos los mismos billetes que nuestro amigo, pero? dos veces m?s baratos.
?D?nde est? el truco?
Si cambias el idioma al espa?ol o buscas en Google ?comprar billetes de tren en Rusia? o algo parecido, te dirigir?n a una p?gina ?especial?, muy bonita, f?cil de usar, en tu idioma, pero con un poco de ?gastos extra? metidos en el precio 😉
La prueba:
En las fotos pod?is ver que el trayecto es exactamente el mismo: Mosc? ? San Petersburgo, a la misma hora, de la misma duraci?n, el mismo tipo de tren y de asiento.
?Soluci?n?
Ir a la web oficial, en el idioma oficial y luego pedir al Google Todo poderoso que nos los traduzca. A veces traduce a su manera, por ejemplo ?Curriculum? en vez de ?Seguir? 😉 pero la idea est? clara y os ahorrar?is un dineral.
P.S. Al descubrir esto luego probamos el mismo truco reservando hoteles y transporte en otros pa?ses, como, por ejemplo, en Islandia o Suecia y?. tambi?n funciona 😉
?No pagu?is m?s cuando se puede ahorrar con trucos viajeros!
Por:?Kate Hrynevych
Blog: Viajamosjuntos.net
Twitter: @ViajamosJunto
En Bicicleta…
- Bicicleta
Lo m?s importante es elegir como m?nimo una bicicleta simple rodado 26 de 18 velocidades (cualquier modelo de la l?nea Shimano). Puede o no tener suspensi?n delantera y los frenos ideales son los cl?sicos v-brake, no s?lo por su efectividad sino porque adem?s son f?ciles de reparar y conseguir. El uso de las punteras en los pedales ayuda a una correcta postura al igual que un buen asiento.
- Alforjas (o los bolsos que van enganchados en las bicis, es decir el equipaje del cicloturista)
La capacidad de las alforjas depender? de la traves?a que se quiera hacer. Nosotros llevamos?dos traseras?de 40 litros c/u y dos delanteras?de 25 litros c/u marca Ortlieb, que es la?m?s reconocida a nivel mundial en cuanto a calidad y durabilidad adem?s de ser impermeables.
Dentro de las alforjas uno lleva todo lo que quiere pero atenci?n:?peso que se cargue de m?s, peso que se va a sentir durante todo el camino. En las delanteras conviene llevar lo m?s liviano y en las traseras lo que pese m?s.
- Ropa t?cnica b?sica y accesorios
Conviene llevar lo justo y necesario: 2 remeras de tela respirable, 2 remeras quick dry (o de secado r?pido), 2 badanas (son calzas que tienen en la parte de la cola una especie de colch?n que protege la zona en donde se genera la mayor fricci?n y rozamiento con la bicicleta. ?Es una de las prendas m?s importantes para todo cicloviajero!), 1 pantal?n desmontable, 1 buzo polar, 1 rompeviento, 1 campera impermeable y respirable, 1 par de zapatillas, sandalias con abrojo o crocs, anteojos de sol, medias tres cuartos y t?rmicas.
Lo importante es vestirse como una ?cebolla?: a medida que vas teniendo calor te vas quitando prendas. Por este motivo es que no hace falta llevarse tanta ropa sino saber combinar las diferentes capas.
- Carpa + aislante + bolsas de dormir
Para largas traves?as conviene una carpa de alta monta?a de cuatro estaciones con ?bside incluido para proteger el equipo. Es ideal que las?bolsas de dormir?soporten bajas temperaturas y que los aislantes sean inflables para un buen descanso. Tambi?n llevar farol de noche y linternas.
- Cocina
Los cartuchos de recarga de las cl?sicas?cocinas de camping suelen ser muy caros y de poca duraci?n.?Contar con un calentador a combusti?n como la MSR?ahorra mucho dinero?y rinde entre una y dos semanas. Tambi?n llevar marmitas y todo lo que uno considere necesario para preparar comidas.
- Kit de primeros auxilios
- Kit de aseo personal
Manteca de cacao, bloqueador solar, toalla de secado r?pido, jab?n blanco (sirve para lavar la ropa y ba?arse), shampoo y crema de enjuague tama?o chico o en sobrecitos, cepillo y pasta de dientes.
- Consejos para la ruta
- Viajar con pecheras reflectivas en tramos de mucho tr?fico o en d?as de niebla y lluvia.
- Cuando haya bicisendas, usarlas. Cuando haya banquinas asfaltadas, tambi?n.
- Pedalear siempre en el sentido que va el tr?nsito y sobre la l?nea blanca (esto es muy importante). En los casos donde venga un auto delante y otro detr?s, es mejor apartarte en la banquina hasta que pasen los veh?culos.
- ?Disfrutar al m?ximo el camino!
Por: Jime S?nchez y Andr?s Calla
Blog:?lavidadeviaje.com
Twitter: @lavidadeviaje
Y ahora los tuyos…
Cu?ntanos tu mejor «secreto» para planificar tus viajes 😉
Y no te olvides que tambi?n puede visitar la secci?n de Tips de Bit?coras de Viaje.
?Buenos viajes!