Vamos a viajar un poco desde casa con esta selección de libros de viajes.
Pero no cualquier selección de autores, sino aquellos que fueron mi gran fuente de inspiración allá por 2009 – 2010 cuando estaba comenzando con los viajes a tiempo completo.
Ellos son: Aniko Villalba, Laura Lazzarino, y Juan Pablo Villarino, los tres, argentinos.
Juan Pablo Villarino
Seguramente hayas escuchado hablar de las aventuras de Juan, el Acróbata del Camino.
Uno de los grandes viajeros y autores que tenemos por estas latitudes, quien ya acumula varios libros de viajes relatando sus aventuras por lugares que la mayoría ni se plantea ir.
Un Tango en Tíbet
Fue su primer libro narrando sus historias para llegar hasta el Tíbet. Este libro tuvo una versión artesanal (guardado en mi biblioteca como uno de los libros de viajes más raros que tengo) y actualmente fue reeditado en tapa blanda.
Un Tango en Tíbet narra mi cruce de uno de los territorios más remotos del planeta, cerrado a los viajeros independientes. Viveza criolla mediante, dos argentinos buscan infiltrarse por una ruta desierta, a pesar de las nevadas cada vez más frecuentes y el riesgo de ser deportados. Allí conocen a un poeta japonés que les suplica que le traduzcan “Balada para un loco”. A bordo de camiones de peregrinos o en monasterios abandonados la traducción del tango se vuelve índice de conversaciones en que se enredan el budismo y la locura, los crotos y la psicodelia, Newell’s Old Boys y el Dalái lama. Una reivindicación del disenso y el absurdo.
Juan Pablo Villarino
Vagabundeando en el Eje del Mal
Solo a Juan se le podía ocurrir viajar a dedo por Irak, Irán y Afganistán. Un libro de lectura obligada para todo aventurero. Es de esos que no pueden faltar en tu colección de libros de viajes.
Este es Vagabundeando en el Eje del Mal – Un viaje a dedo en Irak, Irán y Afganistán, mi primer libro editado tras 10 años de libritos artesanales. La historia transcurre en Medio Oriente, durante la primera etapa de mi vuelta al mundo a dedo. La idea de cruzar Irak, Irán y Afganistán, Turquía, Siria y Egipto haciendo autostop emergió como una cruzada para demostrar la solidaridad de sus habitantes y desmantelar los estereotipos mediáticos montados por el establishment para justificar sus guerras. También, es un compendio de eventos absurdos, desde dormir en un campamento beduino hasta tomar el té en un campo minado.
Juan Pablo Villarino
Caminos Invisibles
El primer libro que escribieron Juan y Laura Lazzarino. Desde Guyana a la Antártida, donde nos traen lugares ocultos y experiencias fantásticas por nuestro continente.
Este es Caminos Invisibles – 36.000 km a dedo de Antártida a las Guyanas escrito tras 18 meses de intenso viaje por toda Sudamérica, revelando lugares desconocidos, aventuras irreales y un análisis del alma del continente, región por región. Desde la Antártida hasta los caminos incas de Bolivia, y desde las playas venezolanas hasta las comunidades Shuar del Amazonas Ecuatoriano, el libro es una fuente de inspiración para quienes busquen ir más allá de los circuitos turísticos y — ¿por qué no? — tomar, como los autores, la decisión de vivir viajando.
Juan Pablo Villarino
África I: El Tiempo de los Ritos
Si el libro anterior nos lleva a descubrir lo profundo de nuestro continente, aquí tenemos la «versión» africana, donde vivirás el continente africano como nunca te imaginaste, por fuera de todos los clichés turísticos.
África I: el Tiempo de los Ritos – De El Cairo a Somalilandia a dedo, es mi último libro, y narra las transformaciones que debí afrontar cruzando África por tierra, en la primera parte de un viaje de 15 meses entre Egipto y Sudáfrica. Es la crónica de un África que no se maquilla para los turistas ni cumple con los clichés de tambores y waka waka. De los bazares del Cairo, a las aldeas nubias en Sudán, de las tribus del Valle del Omo en Etiopía a la república separatista de Somalilandia, estos son los aprendizajes de un viaje que fue, en sí mismo, una colección de ritos de pasaje. Quizás, a vos también, África te esté esperando.
Juan Pablo Villarino
Laura Lazzarino
Laura o como muchos la conocen, los viajes de nena, es otra de mis escritoras de viaje favoritas.
Además de haber compartido Caminos Invisibles con Juan, también tiene su libro que es el primero de una trilogía relatando sus aventuras y experiencias por África.
El comienzo de una saga de libros de viajes que no nos podemos perder!
África Madre – La Iniciación
África Madre – La iniciación es mi libro más reciente y el primero de una trilogía sobre un viaje a África. Desde enero de 2016 hasta mayo de 2017 uní El Cairo con Ciudad del Cabo, a dedo. Estas páginas relatan no solamente las crónicas de ese recorrido sino también las historias de un viaje interno. Allí, profundizo en una historia íntima, expongo el placer y el dolor en los intentos de comprender lo Otro, abrazo descarnadamente mi condición de mujer. A través de mis palabras te invito a viajar por Egipto, Sudán, Etiopía y Somalilandia conmigo, pero también a sentir conmigo, a cuestionarte junto a mí y a dejar de lado todos los preconceptos para entregarte al viaje como un ritual de iniciación.
Laura Lazzarino
Aniko Villalba
Aniko fue la primera blogger de viajes que empecé a seguir, en la época que ella andaba por el sudeste asiático y tenía el blog viajandoporahi.com
Fue mi gran inspiración para iniciar mi blog y finalmente aventurarme al sudeste asiático.
En 2013 lanzó su primer libro y desde entonces no ha parado de escribir y seguir contándonos sus aventuras a través de sus libros y diarios de viaje.
Día de Viaje
Fue su primer libro lanzado en 2013, y en mi caso, fue el primero de mi colección de libros de viajes.
Es un libro con los relatos de viaje de Aniko, en primera persona. Cómo dice ella, el libro que te inspira a irte de viaje.
El Síndrome de París
Durante dos años buscó respuestas en quince países del mundo sin saber muy bien qué hacer, pero confiando en la viajoterapia como solución a su tristeza. En un viaje en auto, el conductor le habló del síndrome de París, un trastorno psicológico transitorio que afecta a algunos japoneses la primera vez que visitan la ciudad. Tienen una imagen tan perfecta de la capital francesa que al llegar sufren un shock de normalidad, la distancia entre la realidad y sus expectativas les produce ataques de ansiedad y desilusión. A partir de ese diálogo, Aniko encontró la conexión invisible entre las cosas y entendió que viajar no era el estilo de vida que imaginaba.
Sé que hay muchísimos libros de viajes, y tengo otra tanda más para recomendar.
Pero en este articulo quería hacer énfasis en estos tres autores por la inspiración y motivación que fueron para mi al momento de decidir poner los viajes como una prioridad, que me llevaron a crear Bitácoras de Viaje, renunciar a mi trabajo en informática, y dedicarme a inspirar y ayudar a otros a viajar de forma aventurera y por fuera de la burbuja turística.