Cuando estamos preparando un viaje, o listos para salir, siempre es necesario mantenerse al tanto de las noticias, de posibles desastres naturales como huracanes o erupciones volcánicas, conflictos políticos, paros, etc.
Pero algo que muchos ignoraban al armar el viaje, eran los problemas sanitarios, de enfermedades, epidemias, y pandemias.
El covid puso la palabra pandemia en boca de todos, y la preocupación por el estado sanitario de los países, pasó a ser una prioridad.
No es que antes del covid no existieran alertas sanitarias por diferentes bacterias o virus, simplemente, pocos le prestaban atención.
Para nuestros viajes grupales siempre estamos chequeando estados de alerta de volcanes, el semáforo del sargazo en la Riviera Maya, cierre de aeropuertos, etc; información que se consigue con diferentes apps.
Una de las alertas que estamos siempre verificando, son las alertas sanitarias de los diferentes países.
Si bien existen apps y sitios web donde ver la información, para nosotros la más recomendable es la del CDC (Centro de Control de Enfermedades).
En su web están continuamente emitiendo y actualizando alertas sanitarias para todos los países del mundo, con 3 niveles de alertas según la gravedad que ellos consideran.
Si un país no figura en el listado estilo semáforo, es poque el CDC considera que no existe ningún riesgo.
Es simple de ver y entender, y nos ayuda a tomar decisiones o al menos, estar mejor preparados antes del viaje.
También, es importante aclarar, que el CDC se enfoca en los viajeros de EEUU que van al exterior, por lo que algunas decisiones como la de tener a Venezuela en alerta roja o nivel 3, pasa más por lo político que por lo sanitario.
De todas formas, es una excelente herramienta que nos mantiene informados, actualizándose constantemente.
Tampoco es para entrar en pánico si vemos algún brote en el país que queremos ir, pero si nos puede sacar de un apuro antes de viajar, por ejemplo, ver donde hay brotes de fiebre amarilla y así saber si debes vacunarte.
Hay que analizar la alerta, ya que muchas veces son problemas regionales, o muy focalizados, y no en todo el país.
También informan sobre inundaciones y otros eventos climatológicos o políticos que puedan resultar en complicaciones para la atención médica.
Así que recuerda, antes de viajar, asegúrate de pasar por la web del CDC y chequear las alertas sanitarias de viaje. Ah… y no te olvides de contratar un seguro de viaje!
Puedes acceder a las alertas sanitarias de viaje del CDC aquí.