mochileros (1)

Begpackers… De Mochileros a Mendigos

En el mundo de los viajes hay muchos t?rminos en ingl?s que se utilizan para hablar de diferentes tipos de viajeros, como backpackers o flashpackers.

Desde hace unos a?os, cada vez se viene escuchando con m?s fuerza un nuevo termino, una nueva definici?n llamada begpackers, de la cual no tenemos que estar para nada orgullosos.

?Qu? son los begpackers?

begpackers

F?cil. La palabra nace de la uni?n de backpacker (mochilero) con beg (pedir). O sea, mochileros que mendigan para seguir viajando.

Ahora, te preguntar?s ?qu? tiene de malo pedir dinero para viajar y poder cumplir tu sue?o? En principio, nada, hasta que lo pones en contexto y se vuelve un desastre.

Esta practica de los begpackers, de viajeros sentados en la calle con carteles pidiendo dinero para seguir viajando, comenz? a extenderse en el sudeste asi?tico, esa regi?n del planeta ex?tica y econ?mica.

Pero debido a la expansi?n de estos begpackers, se?ha comenzado a despertar odio entre la poblaci?n local y hasta varios episodios de violencia.

Son viajeros que andan con tablets, smartphones, c?maras, entre otros accesorios caros, mendigando por dinero para un capricho y no una necesidad, en pa?ses pobres donde gran parte de la poblaci?n sufre d?a a d?a para poder satisfacer necesidades reales.

En mi opini?n, una practica despreciable, poco ?tica, y moralmente horrible.

begpackers en Asia

?Estoy viajando por Asia sin dinero. Por favor, apoyen mi viaje?. Son frases recurrentes que cada vez se ven m?s. Tal vez, al principio lo veas como algo simp?tico, gracioso, pero cuando te das cuenta en el contexto que lo aplican, notas la p?sima actitud.

?Por qu? deber?a darle dinero a alguien para seguir viajando cuando hay mont?n de personas pidiendo dinero para comer, combatir una enfermad o simplemente sobrevivir? ?Por qu? como viajeros, le hacemos la ?competencia? a esas personas que andan buscando d?a a d?a una soluci?n para poder comer?

No estoy en contra de viajar de forma econ?mica, ahorrar en lo que se pueda. Hay mil formas de hacerlo, hasta alojamiento gratis puedes conseguir siendo viajero en webs como Couchsurfing, o incluso hacer dedo. Son practicas que te permiten dormir y moverte sin dinero, y sin perjudicar a nadie.

Pero de viajar de forma econ?mica y ahorrando, a pedir dinero en pa?ses donde gran parte de sus poblaciones se encuentran por debajo de la l?nea de pobreza, es una pr?ctica totalmente insensible y ego?sta.

Begpackers pidiendo dinero

?Por qu? escribo este post?

Hace poco vi un v?deo en Facebook que me hizo pensar mucho en este tema, de como esto de viajar se nos est? yendo de las manos.

Lo estuve buscando para publicarlo, pero entre tantos grupos de viajes, no lo encontr?, o tal vez, lo hayan borrado porque la ?ltima vez que lo vi ten?a muchas cr?ticas.

El v?deo consist?a en una familia, de viaje por Ecuador (si recuerdo bien) en su camioneta. Viajando con sus hijos, y la muchacha embarazada. Hasta ah?, todo bien.

Me parece excelente aventurarse en un proyecto as?, y hay muchas familias conocidas haciendo lo mismo y que se sustentan trabajando online, escribiendo para ciertos medios, vendiendo libros, en fin, en la era de la informaci?n, oportunidades sobran. Y el que diga que no, es porque no se le ha movido un pelo en intentar buscar.

backpacker

Bueno, esta familia realiz? un v?deo que lo subi? a diferentes grupos de Facebook, contando que est?n esperando otro hijo, y que necesitaban la colaboraci?n de todos, familia, amigos y desconocidos en Facebook para que les giraran dinero y poder seguir su viaje.

En ning?n momento hablan de conseguir trabajo, de planificarse un poco, de suspender el viaje y regresar a su pa?s de origen para trabajar. ?Esforzarme ?Para qu?? Es m?s f?cil hacer un v?deo, subirlo a las redes y sentarme a esperar mientras la gente me paga el viaje.

Econom?a Informal VS Begackers

Aqu? no estamos hablando de econom?a informal, de personas que viajan por el mundo vendiendo cosas. Ni por ejemplo, bloggers que generan contenido para ayudar a otros a viajar y uno como lector tiene la opci?n de dejar una donaci?n. En ambos casos, hay algo a cambio.

Tener que dejarle dinero a alguien con un cartel pidiendo para seguir viajando mientras manda un mensaje con su smartphone, es tremendamente ego?sta de ambas partes.

Estos begpackers, por suerte, son minor?a, pero cada vez hacen mas ruido. Lo que tiende a que la gente los confunda con los backpackers o mochileros de toda la vida, que buscan ahorrar s?, pero no mendigar.

Historia: Regateo en Nepal

Luego hay casos que ya escapan un poco al tema central del post, pero que creo vale la pena mencionarlo. Por ejemplo, uno que son? mucho en las redes sociales de una turista inglesa que se aloj? gratis en la casa de una nepal? en un lugar remoto en las monta?as, donde llevar suministros hasta ese lugar, es complicado.

mochileros

Si bien no le cobraron por el alojamiento, s? lo hicieron por un t? negro, el cual tenia un valor de 150 rupias, poco m?s de un d?lar. Precio, que la turista inglesa intent? regatear. ?Con que necesidad? Obviamente, la situaci?n no termin? bien, con la nepal? queriendo pegarle a la turista, luego de haber dado alojamiento gratis y que le hayan regateado el precio de un t?.

?Quieres conocer el mundo y viajar sin dinero?

Perfecto, me parece una gran aventura, muy desafiante, y sin duda enriquecedora… pero no andes mendigando en sociedades que tienen problemas m?s serios que resolver, antes de preocuparse por tu viaje.

Y despu?s nos preguntamos porque hay pa?ses que cada vez ponen m?s requisitos para ingresar y exigen comprobantes de fondos suficientes para sustentarte durante la estad?a.

Antes de terminar, te recomiendo que pases?por este otro post que escrib? hace unas semanas.

Últimos artículos

ÚNETE A LA TRIBU VIAJERA

+30.000 viajeros

Te avisaremos sobre nuevos viajes, nuevas fechas y todas las novedades de Bitácoras de Viaje.

Copyright © 2012 – 2020 Trotamundos S.R.L.
Todos los derechos reservados. Montevideo, Uruguay