El famoso camino alternativo
A la ma?ana siguiente comenzamos los preparativos para el camino alternativo. Lo que fue un gran error ya que nos complico los horarios y dudamos varias veces si seguir adelante, pero al final fue todo un ?xito!
Pero antes de contarles todo lo que pasamos les explico un poco lo que es el camino alternativo.
Para llegar a Machu Picchu hay varias formas. Tren con las empresas Inca Rail y Per? Rail, contratando una excursi?n por los caminos incas haciendo trekking durante cuatro d?as hasta llegar a la ciudadela, paraca?das, globo, helic?ptero o este famoso camino alternativo.
El tren lo descart? por la poca emoci?n. El pasaje m?s barato eran 35 d?lares por tramo. El tren los deja en la terminal de Aguas Calientes que es el pueblo mas cercano a Machu Picchu y desde ah? se pueden tomar un ?mnibus (creo que 10 d?lares) hasta la ciudadela, o subirla caminando, como por supuesto hicimos nosotros!
El camino inca hay que reservarlo con algunos meses de anticipaci?n ya que solo permiten el ingreso de 500 personas por d?a. Adem?s hay que contratar una de las agencias certificadas ya que no dejan entrar sin gu?a. Hace un tiempo esos caminos estaban libres al p?blico, pero luego se empez? a poner algunas trabas para preservarlos.
El recorrido del camino lleva 4 d?as, todo caminando y en la altura por lo que es necesario una buena preparaci?n f?sica. Tambi?n hay otras alternativas como hacer solo un tramo.
El camino entero esta a mas de 300 d?lares por persona.
Y las otras opciones por motivos obvios las descarte, aunque no hubiese estado nada mal llegar a la m?stica Machu Picchu en paraca?das!! Ya me dieron ganas de volver y hacerlo! jajaja
As? que la opci?n elegida fue el camino alternativo.
La idea es ir de Cusco hasta Santa Mar?a en ?mnibus. De ah? un taxi hasta Santa Teresa, luego una combi hasta la hidroel?ctrica. Y por ultimo caminar 10 km siguiendo las v?as del tren en la selva rodeando Machu Picchu hasta llegar a Aguas Calientes.
Deber?amos haber salido bien temprano, 6 o 7 de la ma?ana. Pero entre que nos levantamos medio tarde, compramos alimentos y bebidas para llevar, y Ana y Claudio trataron de conseguir la ISIC, se nos hizo tarde y reci?n para el medio d?a est?bamos en condiciones de empezar la traves?a. Y solo seriamos tres ya que la pareja de argentinos se quedaba en Cusco para seguir a Machu Picchu unos d?as despu?s.
Con la ISIC, la entrada a Machu Picchu se consigue a mitad de precio.
Por tres soles nos tomamos un taxi desde la Plaza de Armas hasta la terminal de Santiago que es desde donde salen los buses a Santa Mar?a.
Cusco tiene varias terminales, esta de Santiago no es la misma por la cual llegamos desde Puno.
La terminal es bastante fea y sencilla. Averiguamos en algunas empresas y nos decidimos por Selva Sur. Bajamos el precio a 15 soles cada uno y la vendedora nos dijo que a las 18:00 est?bamos en Santa Maria. Si bien ya se nos iba complicando porque seguramente nos agarrar?a la noche en el medio de la selva, decidimos seguir.
El pasaje te lo venden a Quillabamba, pero hay que bajarse antes, en Santa Mar?a.
[box type=»info» style=»rounded»]Lamentablemente no tengo fotos de esta primera parte del relato.[/box]
A las 14:30 salimos rumbo a Santa Mar?a. Como siempre con un atraso de unos 30 min.
El viaje fue bastante normal hasta que llegamos a un tramo del camino (todo ruta) donde empec? a transpirar y por primera vez en todo el viaje me sent? un poco mal y me puse nervioso por el peligro de la ruta.
Resulta que en ese tramo era una curva enseguida de la otra, pr?cticamente no hab?a rectas. Todo al borde del precipicio (como me pas? en todo el viaje), pero de esta vez s? me puse nervioso. Not?bamos como el ?mnibus se inclinaba hacia los lados cada vez que hacia una curva y pod?as ver hacia abajo de la monta?a.
Fue un tramo bastante feo que por suerte pasamos sin problemas, mas all? de los nervios de cada uno. Pero tambi?n tuvo la ventaja que pude ver el atardecer m?s espectacular de mi vida. El sol por encima de las nubes desapareciendo entre ellas en el medio de las monta?as, a m?s de 3000 metros de altura, y la vista que ten?amos de ese atardecer y todos los colores, era fabuloso.
Pasadas las 20:00 llegamos a Santa Mar?a, bastante m?s tarde de lo que nos hab?an dicho. Por supuesto reclamamos y el guarda nos dijo que siempre llegan a esa hora, que nos mintieron cuando nos vendieron el pasaje, una vez m?s!
Para ese entonces ya se nos hab?a complicado un poco. Era de noche y todav?a ten?amos que ir a Santa Teresa, luego a la hidroel?ctrica y caminar 10 km en la selva.
Yo estaba decidido a seguir, pero gan? la democracia. Eran tres contra uno as? que decidimos pensar mejor que hacer. Ya ?ramos cuatro en el grupo porque en la terminal de Santiago hab?amos conocido un argentino que iba hacer el mismo trayecto.
No sab?amos que hacer, si pasar la noche en Santa Mar?a y seguir al otro d?a, o continuar hasta Santa Teresa y pasar la noche ah?.
Y para mejor los vendedores, como siempre faltando el respeto y mintiendo. No nos dejaban en paz, estaban siempre rode?ndonos para ver si nos pod?an vender algo. Unos nos dec?an que nos qued?ramos porque hacer el camino a Santa Teresa de noche era muy peligroso, mientras que los taxistas no dec?an que no, que el camino era bueno y no perdi?ramos tiempo.
Al final decidimos seguir, y nuevamente los taxistas se pelearon para ver quien nos llevaba. Desastre!
Salimos rumbo a Santa Teresa, creo que pagamos entre 10 y 15 soles entre los cuatro y el viaje dur? como una hora, pero que hora!!
Una vez que empezamos el camino descubrimos quienes eran los vendedores que ment?an, si los taxistas o los del hospedaje. Y bueno, fueron los taxistas, y como mintieron!! El viaje no es para nada apto para card?acos!!
Un camino horrible, casi como el camino de la muerte. Lleno de barro y agua, y el taxista que iba acelerado.
Mi recomendaci?n por un tema de seguridad es que no hagan este camino de noche. No nos pas? nada, pero perfectamente nos pod?a haber pasado. El agua cortaba el camino y ca?a al precipicio y el taxista se mandaba como nada. Si la fuerza del agua llegara a ser un poco m?s fuerte nos arrastra monta?a abajo.
Pero en fin, llegamos a Santa Teresa sanos y salvos, y el taxista nos llev? al hostel de una prima. Nos cobr? 8 soles por habitaci?n para dos personas cada una y con ba?o privado.
El lugar es una casa de familia con dos habitaciones al fondo, esta muy bien.
Salimos a comer y recorrer un poco el pueblo que en si no tiene nada. y luego a descansar y levantarnos temprano para ir hacia la hidroel?ctrica. y finalmente llegar a la ciudad perdida!!
??como en una pel?cula?
Amanecimos bien temprano y enseguida salimos a la calle a buscar las famosas combi que van a la hidroel?ctrica. Esas combis son las que llevan a los trabajadores de Santa Teresa a la hidroel?ctrica, y tambi?n aprovechan para llevar turistas.
Enseguida conseguimos una, creo que pagamos 2 o 3 soles cada uno, y en 30 min est?bamos en la hidroel?ctrica.
En realidad el camino es mas corto, pero hasta que no llenan la combi no se van y pasan un rato dando vueltas consiguiendo pasajeros.
El camino es much?simo mejor que el de Santa Mar?a a Santa Teresa, pero aun as? es medio bravo.
Cuando entramos a la hidro tuvimos que registrarnos, una especie de control que llevan. Y luego los funcionarios nos indicaron por donde ten?amos que ir.
Subimos por un camino entre los arboles hasta las v?as de tren y justo hab?a un cartel que dec?a ?prohibido caminar por las v?as? y escrito en negro aclaraba que esas eran las v?as que llegaban a Machu Picchu, obra de alg?n otro viajero.
Y listo, emprendimos la caminata!! Y ah? me di cuenta que error hubiese sido hacerlo en la noche. No solo por los peligros, o por el puente de tren que hay que cruzar, sino por lo hermoso del paisaje que en la noche no se hubiese visto nada.
En algunos tramos ni siquiera pod?amos conversar por el ruido que provocaba la fuerza del rio.
El camino es fabuloso, vale la pena hacerlo! Me acuerdo que en el camino Claudio me dice ?me siento como en una pel?cula? y justo yo venia pensando lo mismo. Era tal cual, como si estuvi?semos en una peli de aventuras.
Normalmente recorrer el camino lleva dos horas. A nosotros nos llevo como cinco. Pero fue porque no ten?amos apuro ninguno ya que ese d?a no ?bamos a subir a Machu Picchu. Y aprovechamos para disfrutar de este camino fabuloso al m?ximo!
Cuando est?bamos cerca de Aguas Calientes pasamos por los puentes de ingreso a Machu Picchu y aprovechamos para averiguar los horarios de entrada. Si mal no recuerdo abren a las 5:45.
Y unos 20 min despu?s de los puentes llegamos al famoso Aguas Calientes.
Un pueblo que se nota que esta preparado para los turistas. Por suerte los vendedores no son tan pesados como en Cusco donde dar la vuelta a la Plaza de Armas es toda una proeza.
Lo primero que hicimos fue parar a descansar y comer un queso con galletas que hab?amos comprado en la terminal de Santiago. Ese queso fue salvador!
Y luego salimos a buscar hostel. Y Ana encontr? uno sobre las v?as de tren donde dejan los vagones estacionados, bien en el comienzo del pueblo. No recuerdo el nombre y pagamos 25 soles cada uno por habitaci?n privada con ba?o. La ducha con agua caliente espectacular!
Una vez acomodados fuimos a comer y comprar la entrada a Machu Picchu.
En Aguas Calientes hay muchos lugares para comer, y como todo en Per? y Bolivia, se pelean entre ellos para conseguirte como cliente.
Y algunos te hacen una trampa, te dicen que te cobran menos, pero al final cuando llega la cuenta te cobran ?servicio?. As? que cuidado con esto, siempre pregunten si el precio incluye dicho ?impuesto?.
Despu?s de comer pasamos a comprar la entrada, que una vez mas gracias a la Isic termine pagando la mitad, 60 soles.
Para terminar el d?a toco recorrer el pueblo y descansar, ya que en la madrugada emprender?amos la subida a Machu Picchu!! A horas de cumplir la meta!!
La ultima etapa
Finalmente hab?a llegado el d?a de subir a la tan deseada ciudadela!
Nos levantamos de madrugada, aprontamos las cosas, y bajo lluvia salimos rumbo a los puentes de acceso, a unos 20 min de Aguas Calientes.
El motivo de salir tan temprano eran dos. Primero aprovechar al m?ximo todo el tiempo posible en Machu Picchu. Y el segundo, conseguir entrada para el Wayna Picchu.
Wayna Picchu es la monta?a que se puede ver en las panor?micas de Machu Picchu, es mucho mas alta que Machu Picchu y en ella se encuentra el templo de la luna y varias otras ruinas en la cima, sin contar que la vista es fant?stica.
Pero para poder subir al Wayna Picchu hay que hacer que te sellen la entrada de Machu Picchu, pero solo sellan 400 entradas por d?a, y al d?a ingresan mas de 2500 personas a la ciudadela.
Hoy en d?a s? que este sistema cambi?, y parece que ahora cobran entrada para el Wayna Picchu tambi?n.
Si esper?bamos a las 7 de la ma?ana para subir en ?mnibus probablemente ya no quedasen entradas, por lo que la mejor opci?n era subir caminando y llegar antes que los ?mnibus.
Nos atrasamos, y cuando llegamos al puente ya hab?an abierto, creo que habr?an a las 5 am. As? que enseguida empezamos la subida.
El camino va por dentro de la vegetaci?n y esta bastante bien marcado, pero a esa hora hay que ir con cuidado y por supuesto llevar linterna? ahh y mucha agua!
Sino se tiene preparaci?n f?sica adecuada el camino puede resultar un infierno. En la subida nos cruzamos con muchos viajeros exhaustos y varias chicas llorando porque ya no pod?an seguir, incluso Ana se llego a sentir mal, pero al final pudo subir.
El cansancio acumulado de todo el viaje, la mala alimentaci?n, la ansiedad, la altura y la dificultad del camino son una combinaci?n bastante fea.
Terminamos subiendo m?s lento de lo que hab?amos planeado y cuando quisimos ver ya escuch?bamos los primeros ?mnibus subiendo.
Y ah? empec? pr?cticamente a correr, Claudio se qued? con Ana que no se sent?a muy bien y yo segu? lo m?s r?pido que pude para llegar a que nos sellaran las entradas. Nunca en mi vida hab?a transpirado tanto. Pero las ganas que tenia de conseguir ese sello eran tantas que no se de donde saque energ?as. Fue mucha la cantidad de gente que dej? atr?s, hasta que por fin llegu? a la entrada.
Ya hab?a bastante gente y muchos estaban entrando, pero por suerte la gran mayor?a eran los t?picos turistas que contratan una agencia, se toman un avi?n a Lima, despu?s un ?mnibus a Cusco, luego en tren a Aguas Calientes y por ultimo suben en ?mnibus, algo re aburrido, sin emoci?n, sin aventura, sin gracia y que por suerte la gran mayor?a no se entera de la existencia de las entradas al Wayna Picchu ya que a los gu?as no les conviene que el grupo se les divida.
Con eso hab?a dos filas, una re larga que era la entrada a la ciudadela, y otra que era para conseguir el sello, donde no hab?a pr?cticamente nadie! Sellos conseguidos!! Y toco descansar, y esperar a que Ana y Claudio llegaran con el agua!
Unos 20 minutos despu?s lleg? mi pareja de fot?grafos favorita y nos pusimos en la fila para entrar. Demoramos unos cuantos minutos, pasamos por la entrada donde ni nos revisaron las mochilas y listo ah? est?bamos, a solo metros de la ciudadela perdida!!
[box type=»info» style=»rounded»]Ir al Indice de: Biracora 10: 18 Capitulos Para Viaje de Mochilero, Por Argentina, Bolivia, Peru y Paraguay[/box]