Machu Picchu fue mi primer gran viaje solo y como mochilero, como viajero independiente. Fue el viaje cuando me di cuenta que no necesitaba de una agencia, que pod?a viajar de forma m?s econ?mica y disfrutando mucho m?s, conociendo las culturas por dentro.
Adem?s de ser el viaje donde tuve que enfrentar mis miedos.
[box type=»tick» style=»rounded»]Viaje en Grupo a Machu Picchu ?Te Sumas?[/box]
Por todo eso, es que Machu Picchu es especial para mi, fue la culminaci?n de un viaje que puso en marcha muchas cosas en mi vida, y quiero que todos tengan la posibilidad de conocer ese incre?ble y m?stico lugar.
Ya he escrito bastante sobre Machu Picchu en este blog, pero este post va servir como una recopilaci?n de toda la informaci?n, para que te sea m?s f?cil planificar este fant?stico viaje a la tierra de los Inca.
Cuando ir a Machu Picchu
Se puede visitar Machu Picchu, Cusco y el Valle Sagrado de los Incas en cualquier fecha del a?o.
Pero, hay algunas consideraciones a tener en cuenta.
?poca de Lluvia
De finales de diciembre a mediados de marzo es ?poca de lluvia, siendo febrero el que se lleva la peor parte.
Aunque mucha gente viaja en esas fechas, no es la mejor ?poca para disfrutar del sur de Per?.
Las lluvias suelen ser pasajeras, y con una protecci?n para el agua es suficiente. Pero personalmente, no me gustar?a hacer ese viaje y no ver Machu Picchu iluminado por el sol.
Adem?s, aquellos que hacen el Camino Inca, se les puede dificultar bastante m?s, un trayecto que de por si no es f?cil.
Fen?meno «El Ni?o»
Pero sobre todo hay un punto MUY IMPORTANTE. Si bien las lluvias son molestas, se puede viajar perfectamente a pesar de ellas, pero hay que ver que no sea a?o del fen?meno «el ni?o».
Es un fen?meno climatol?gico que ocurre cada X cantidad de a?os y provoca lluvias muy fuertes con inundaciones.
Investiga este tema antes de decidir si viajar en ?poca de lluvia. Si es a?o en que estar? presente este fen?meno, entonces evita viajar en esos meses.
Temporada Alta
Luego, en julio, y parte de junio y agosto, tenemos la temporada alta.
Es el mejor clima para viajar, pero tambi?n son los meses m?s caros, cuando se llena de europeos.
Yo viaj? en mayo, y tanto el clima como los precios fueron excelentes.
Una buena opcion es viajar en los meses entre la ?poca de lluvia y la temporada alta.
VISA para Per?
Per? no es un pa?s exigente con las visas, son muy flexibles. Por ejemplo, los Sudamericanos no necesitamos visa.
Pero las visas var?an seg?n el pa?s de origen del viajero.
Puedes saber si a tu pa?s le exigen visa visitando el siguiente sitio: VISAS HQ
Aqu? puedes ver un articulo sobre c?mo usar VISAS HQ.
Vacunas para Per?
En Per? no hay vacunas obligatorias para el ingreso al pa?s.
Pero s?, es recomendable tener la vacuna contra la fiebre amarilla, por protecci?n del viajero, sobre todo si se visita la regi?n amaz?nica por debajo de los 2.300 metros sobre el nivel del mar.
Vacunas que deber?as tener, pero que no son obligatorias:
[unordered_list style=»tick»]
- Fiebre Amarilla
- Varicela
- Hepatitis A
- Hepatitis B
- T?tanos
[/unordered_list]
Por m?s informaci?n pueden consultar el articulo sobre la fiebre amarilla.
Mal de Altura
El mal de altura o soroche, ser? el principal problema que enfrentar?s en Per?.
Los efectos varian mucho de una persona a otra, y no importa el estado f?sico. Puedes estar muy bien preparado, y aun asi verte afectado por el mal de altura.
Lo mejor es caminar suave, lento, sin apuro… pr?cticamente a paso de tortuga.
Te recomiendo que leas el siguiente post con tips que te ayudar?n a evitar o disminuir los efectos del soroche, que afecta a los que vivimos en alturas inferiores a los 2.500 msnm.
Huso Horario
Per? se encuentra en UTC – 5.
En el siguiente mapa puedes consultar los husos horarios y ver la diferencia con tu pa?s: Mapa husos horarios.
Tambi?n puedes consultar el sitio quehoraesen.com y saber la hora exacta en Per? en este preciso momento.
Moneda
La moneda peruana es el Nuevo Sol.
Actualmente, un dolar equivale a 3 soles.
Puedes consultar la cotizaci?n actual en xe.com
Tambi?n puedes llevar d?lares que son aceptados en una gran cantidad de comercios, o los puedes cambiar por soles en las m?ltiples casas de cambio.
Idioma
El idioma oficial de Per?, l?gicamente, es el espa?ol. Pero adem?s se habla Quechua y Aimara.
Acceso a Internet
Per? esta lleno de cyber caf?. Adem?s, la gran mayor?a de los alojamientos incluye Wi-Fi o computadoras con internet gratis.
El precio de internet ronda 1 sol la hora.
De todas formas recuerda los tips a la hora de elegir un hostal, siempre buscar uno que tenga conexi?n a internet (si es que la vas a necesitar).
Seguridad
La seguridad en Per? est? un poco por debajo de lo «normal», comparado a pa?ses europeos, y sudamericanos como Chile y Uruguay.
Pero no es para alarmarse, se puede disfrutar perfectamente del pa?s y de la regi?n de Cusco.
Solo hay seguir las reglas b?sicas, como en cualquier lugar, andar con precauci?n y no descuidar nuestras pertenencias.
Lo que s? hay que tener en cuenta, y probablemente sea el consejo de seguridad m?s importante para todo Per?, es no viajar de noche.
[box type=»alert» style=»rounded»]Han ocurrido y ocurren robos a los ?mnibus en la noche. En algunos casos cuando el pasajero se duerme, le abren la mochila y le extraen todo lo de valor, y se lo hacen solo a los extranjeros.[/box]
[box type=»alert» style=»rounded»]Y en los casos m?s extremos, que lamentablemente no son pocos, hombres armados detienen el bus y roban todas las pertenencias de los pasajeros, a pesar de las medidas de seguridad que las empresas de buses han implementado en los ?ltimos a?os, como GPS, radio y filmar a los pasajeros.[/box]
Es una loter?a, te puede tocar as? como puede ser que viajes siempre de noche y no te pase nada. Yo tuve una mala experiencia viajando de noche rumbo a Puno.
En el resto de los trayectos no hubo problemas. Pero hoy, prefiero evitar viajar de noche.
Y no esta dem?s informarse un poco sobre como evitar problemas relacionados a la seguridad en un viaje.
Enchufes y electricidad
En Per? el voltaje y frecuencia es de 220-240v/50hz
Y el tipo de enchufe predominante puedes verlo en la siguiente imagen:
Para m?s informaci?n puedes consultar el articulo sobre enchufes y electricidad en el mundo, donde tambi?n encontrar?s consejos y recomendaciones.
Gu?a de viaje
Sin duda las gu?as de viaje m?s famosas son las de Lonely Planet. No soy de los que siguen la gu?a al pie de la letra, simplemente la llevo en la mochila a modo de consulta.
Para Per? y Machu Picchu te recomiendo las gu?as: ?Per??, ?Sudam?rica para mochileros? y «Lo Mejor de Per?», todas en espa?ol.
Las puedes comprar en tu pa?s de origen o en Per? mismo. En ciudades como Lima y Cusco.
[box type=»tick» style=»rounded»]Presupuesto para Machu Picchu[/box]
Este es uno de los puntos m?s buscados por los viajeros al planificar un viaje a la ciudadela de Machu Picchu.
Como bien sabes, mis viajes son estilo mochilero, pero sin resignar comodidad, comidas o actividades.
Viajo sin gastar presupuestos enormes como venden las agencias de viaje, pero no lo hago con bajo presupuesto, como otros viajeros que gastan menos de USD 10 diarios.
En lineas generales, Per? es un pa?s barato, no tanto como su vecino Bolivia, pero no tan caro como Brasil, Chile o Uruguay.
Un viaje de 10 d?as por Cusco y el Valle Sagrado lo calculo en USD 450, sin contar los pasajes para llegar hasta Cusco.
?Se puede hacer por menos? S?, se puede.
?Puede salirme m?s caro que eso? Tambi?n. Todo depende como armes el viaje y que cosas te interesen.
Vamos a ver en detalle:
Alojamiento:
Hoteles: Pueden variar entre USD 15 y USD 300. Depende en que ?poca del a?o viajes y que tan bien te salga el regateo. Consegu? habitaci?n cerca de la Plaza de Armas en un hotel. Habitaci?n privada con ba?o, en excelentes condiciones por USD 12 la noche, luego del regateo y ayudaba que el hotel estaba casi vac?o.
Hostales: Una habitaci?n compartida en Cusco ronda los USD 10. En Aguas Calientes el precio sube dos o tres d?lares m?s. En cambio, una habitaci?n privada, no suele bajar de los USD 25.
CouchSurfing: otra opci?n es utilizar CouchSurfing para conseguir alojamiento en la casa de alg?n viajero peruano. Ll?vale un recuerdo de tu pa?s, inv?talo a una cena, o ayuda con alg?n gasto de la casa, etc.
Puedes ver una gu?a completa que escrib? sobre Couchsurfing… qu? es y como usarla para tener alojamiento gratuito por el mundo.
Alimentaci?n:
La comida es barata.
Hay puestos callejeros con comidas por un d?lar, supermercados y restaurantes de diferentes precios, seg?n sea tur?stico o local.
En Cusco por ejemplo, est? el Mercado Central donde se puede comer un men? local completo por 2 d?lares.
En la mayor?a de los restaurantes hay una persona afuera que te va intentar convencer de que entres, y al ?l, le puedes regatear el precio, o conseguir alg?n descuento. Y te suelen regalar un vaso de Pisco.
En general, recomiendo USD 10 por d?a para los alimentos, considerando cuatro comidas por d?a.
Y claro que en Cusco no faltan los MCDonals y Burger King.
Si necesitas m?s informaci?n sobre como ahorrar en comida, te recomiendo este art?culo: Tips para ahorrar en alimentaci?n.
Transporte
Ac? entramos en todo un tema… ?C?mo llegar a Machu Picchu?
Es f?cil, pero hay muchas opciones y a veces da lugar a confusiones.
[box type=»note» style=»rounded»]Ten presente que el primer objetivo es llegar a Cusco. Luego, desde Cusco hay que llegar hasta Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo) y desde ah? subir por la monta?a Machu Picchu hasta la ciudadela.[/box]
La ciudadela no tiene nombre, se le llama Ciudadela de Machu Picchu porque est? en la monta?a con dicho nombre.
A?reo:
Empecemos por el avi?n.
Aquellos viajeros que llegan a Per? por aire, van arribar a Lima, o tambi?n tiene la opci?n de llegar al aeropuerto de Cusco.
Pero si optan por llegar directo a Cusco, es casi seguro que el avi?n haga una escala en Lima.
En caso de desembarcar en Lima, puedes ir en colectivo hasta Cusco, unas 24 horas de viaje. U optar por el avi?n en alguna aerol?nea como LAN, o Peruvian que es la opcion m?s econ?mica.
Transfer aeropuerto
Para moverse desde los aeropuertos a las terminales de buses o centro de las ciudades (Lima y Cusco) puedes utilizar un taxi. Son muy econ?micos. No m?s de 15 soles, 20 como muy caro.
NO recomiendo el transporte publico.
Tren
Una vez en Cusco, la opcion m?s cl?sica y tur?stica para llegar hasta Aguas Calientes, es el tren.
Hay empresas como Peru Rail o Inka Rail que se encargan de hacer el trayecto Cusco – Aguas Calientes en 3 o 4 horas.
El precio de ida y vuelta ronda los USD 150. Seg?n el tipo de vag?n y con cuanta anticipaci?n se compre.
En caso de optar por el tren, te recomiendo el vag?n Vistadome con ventana en el techo. Vale la pena.
Camino Inca
Otra de las archiconocidas opciones para llegar a Machu Picchu es el Camino Inca.
En el caso de este camino, llegas directo a la ciudadela, sin pasar por Aguas Calientes. Aunque el regreso es en tren desde dicho pueblo.
Es un camino donde hay que estar bien preparado f?sicamente ya que son cuatro d?as a trav?s de los Andes hasta la ciudadela de Machu Picchu. Adem?s de tener que enfrentarse a la falta de oxigeno debido a la altura.
El Camino Inca hay que reservarlo con varios meses de anticipaci?n (unos 6 meses) y su costo es superior a los USD 450, salvo que tengas la tarjeta ISIC.
Solo se permite el ingreso de 500 personas por d?a, y es uno de esos lugares especiales en el mundo donde sellar el pasaporte 🙂
Camino Alternativo
Por ultimo, contamos con una opci?n bien low cost para llegar hasta Aguas Calientes.
El famoso camino alternativo.
En mi viaje, fui a trav?s del Camino Alternativo y regres? en tren.
[box type=»note» style=»rounded»]Este camino consiste en ir en ?mnibus desde Cusco hasta Santa Maria (8 horas). Desde ah? seguir en taxi o combi hasta Santa Teresa (1 hora). Luego continuar hasta la hidroel?ctrica (15 minutos). Y finalmente caminar 10 km siguiendo la v?a del tren hasta Aguas Calientes (3 a 4 horas).[/box]
El precio total no supera los USD 15.
No voy a entrar en demasiado detalle ya que tengo un post completo, detallado paso a paso sobre el camino alternativo. Te recomiendo que lo veas:
Camino Alternativo a Machu Picchu paso a paso.
Subir a Machu Picchu
Salvo que hayamos llegado a trav?s del Camino Inca, nos encontraremos parados en Aguas Calientes.
Desde ah? es necesario subir la monta?a Machu Picchu hasta llegar a la ciudadela.
Para eso hay dos opciones…
- Caminando (como obviamente hice yo jeje). Son unas dos horas en subida, agotador.
* - Bus. Comienzan a salir desde Aguas Calientes a las 5:00 am y te dejan en la puerta de entrada a la ciudadela arriba de la monta?a. Unos 20 minutos de viaje. Tiene un costo de USD 18 por los dos viajes, subida y bajada
Entrada a Machu Picchu
La entrada a Machu Picchu tiene diferentes precios, seg?n si eres peruano, de la comunidad andina, estudiante o extranjero.
Te recomiendo que visites el sitio oficial para ver los precios actualizados.
Tambi?n te recomiendo el siguiente tutorial que escrib? sobre c?mo comprar la entrada a Machu Picchu.
Existen tres tipos diferentes de ingresos:
- Solo ciudadela
- Ciudadela + Huayna Picchu
- Ciudadela + monta?a Machu Picchu
Mi opci?n fue la segunda, realmente vale la pena subir al Huayna Picchu.
Hasta la cima de Machu Picchu no tuve la oportunidad de subir, pero los que lo han hecho dicen que es fabuloso, pero eso s?, un trayecto mucho m?s dif?cil que la subida al Huayna.
La entrada de solo ciudadela seguro la vas a conseguir, hay 2.500 por d?a. Puedes comprar al llegar a Cusco, a Aguas Calientes o por internet.
Pero las otras dos opciones, que incluyen las monta?as, solo hay 400 por d?a, y se agotan r?pidamente v?a internet. Por lo que si llegas a Per? sin entrada es probable que no consigas.
Lo mejor es comprar por internet con el tutorial que escrib? que est? explicado paso a paso: C?mo comprar la entrada a Machu Picchu
Propinas
En el caso de Per? las propinas no son obligatorias, aunque en muchos lugares suelen incluir en la factura algo llamado «Servicio», que equivale al 10% del total consumido.
Pero si en la factura no esta incluido ese «servicio», puedes dejar una propina de un 10% que ser? bien recibida.
Bit?cora de viaje por Machu Picchu
Esta gu?a va llegando a su final.
Tienes much?sima informaci?n para planificar tu viaje a Machu Picchu, la he escrito de la forma que a mi me hubiese gustado haber encontrado cuando tuve que planificar este viaje.
Pero si necesitas m?s informaci?n te recomiendo la lectura de mi bit?cora donde cuento cada detalle del viaje, alojamientos utilizados, excursiones, lugares visitados, tips, precios, etc… todo mi viaje esta ah?.
Son unos cuantos cap?tulos pero estoy seguro que le vas a sacar provecho:
[unordered_list style=»star»]
- Capitulo 1: Viaje Mochilero por Bolivia y Peru – Indice
- Capitulo 2: D?a 1-3, De Buenos Aires a La Quiaca, Por Tucuman
- Capitulo 3: D?a 3-4, Villazon, Tupiza y Uyuni
- Capitulo 4: D?a 4, Salar de Uyuni
- Capitulo 5: D?a 5-6, Lagunas de Colores, Bolivia
- Capitulo 6: D?a 7, La Paz y Valle de la Luna
- Capitulo 7: D?a 8, Camino De La Muerte
- Capitulo 8: D?a 9, La Paz y Copacabana en el Lago Titicaca
- Capitulo 9: D?a 11, Isla del Sol y entrada a Per?
- Capitulo 10: D?a 12, Cusco El ombligo del Mundo
- Capitulo 11: D?a 13-15, Camino alternativo a Machu Picchu
- Capitulo 12: D?a 15, Machu Picchu y Wayna Picchu
- Capitulo 13: D?a 16-17, en Ollantaytambo y Cusco
- Capitulo 14: D?a 18-19, Pisac, Urubamba, Chincheros, Maras y Moray, en el Valle Sagrado
- Capitulo 15: D?a 19-22, Desde Cusco a Paraguay
- Capitulo 16: D?a 23, Desde Asuncion a Puerto Iguazu
- Capitulo 17: D?a 24, Cataratas en el Parque Nacional Iguazu
- Capitulo 18: Dia 25, Garganta del Diablo en Parque Nacional Iguazu
[/unordered_list]
Informaci?n Extra
Adem?s, otros post de mucha utilidad:
[unordered_list style=»arrow»]
- Mal De Altura o Soroche, Lo Que Necesitas Saber
- Como y Donde Comprar la Entrada a Machu Picchu y Huayna Picchu
- Camino Alternativo a Machu Picchu Paso a Paso. Actualizado 2013
- Fiebre Amarilla, Importante Para Tus Viajes
[/unordered_list]
?Que tengas un excelente viaje!