Lagunas de colores!!
Tempranito no mas, nos despertaron, desayunamos antes del amanecer con un fr?o insoportable y nos despedimos de Colchani.
Dimos una r?pida pasada por Uyuni para cambiar de cocinera y emprendimos viaje hacia lo que llaman la pre cordillera en el altiplano andino.
Nuestro destino final del d?a era la Laguna Colorada, pero antes visitar?amos varios lugares m?s.
En el camino pasamos por varios pueblos, muy chicos y en el medio de la nada, alrededor, solo un paisaje des?rtico.
Despu?s de algunas horas de viaje, paramos a descansar y comer en un pueblo llamado San Crist?bal. Es un punto estrat?gico, en el, paran a descansar todas las excursiones.
Tiene un peque?o mercado donde se puede desayunar y algunos puestos ambulantes a las afueras. Mas all? de eso no tiene nada. Pero es de los pueblos que vi mejor en todos los sentidos. Junto a Uyuni, Tupiza y Villazon creo que son los que est?n en mejores condiciones en el sur de Bolivia, no para turismo, sino en calidad de vida, y aun as? aparenta ser muy mala, as? que h?ganse una idea de la pobreza de esa zona del pa?s.
Este pueblo ha logrado su infraestructura gracias a la minera de cielo abierto que se encuentra ah?, ya que sino no tendr?a forma de mantenerse.
Estuvimos unos 20 min y seguimos viaje.
Nuestra siguiente parada fue un lugar que no lo tenia en el itinerario, fue una sorpresa, y muy buena. Y tambi?n fue el lugar donde me di cuenta que la altura me estaba pasando factura.
Llegamos al Valle de Rocas. Un lugar con bastantes hect?reas de diferentes formaciones rocosas, con volcanes y monta?as adornando el paisaje. Un lugar muy bueno y asombroso.
Aqu? hicimos una parada de unos 30 min y comet? el error de bajar de la camioneta y salir corriendo a subir una de las formaciones rocosas para tener buenas fotos.. hasta ah? todo bien, nada del otro mundo, el problema es que estaba a 4000 metros de altura. Llegue arriba del lugar que quer?a y me tuve que arrodillar porque no pod?a con mis piernas, me quede sin aire y parec?a que me iba a desmayar. De ah? en mas tuve que descansar, pase todo el d?a con un dolor de cabeza fuerte y aprend? la lecci?n? en Bolivia hay que moverse a paso de tortuga!
Ese d?a empec? a tomar las pastillas de mal de altura que hab?a comprado en Villazon, tomar bastante agua y comer mejor. Pero el dolor de cabeza que si bien fue disminuyendo no desapareci? completamente hasta llegar al Lago Titicaca, varios d?as despu?s, pero ese primer d?a de dolor fue el peor.
M?s all? de ese mal momento, pude disfrutar del Valle de Rocas y sacar fotos muy interesantes.
Luego seguimos el trayecto, viendo monta?as, volcanes, lagunas, etc. Ver esos volcanes tan de cerca era algo espectacular. Hicimos algunas paradas, pero nuestro destino era la Laguna Hedionda a la cual llegamos al medio d?a y nos detuvimos a almorzar.
La laguna Hedionda no pod?a tener un nombre m?s descriptivo. El olor es horrible, pero no es muy fuerte as? que no complica para nada la visita. Seg?n el gu?a el olor se debe al azufre. El agua no se puede tomar y solo los flamencos viven en ella.
Una laguna hermosa, llena de flamencos y rodeada de picos nevados, con una paz incre?ble. Y en ese lugar almorzamos las mejores milanesas de pollo de todo el viaje! jaja Fue el mejor almuerzo de mi vida, no solo por lo mal que venia comiendo y que aqu? por fin tuve una comida decente sino por el paisaje y el ambiente que era fabuloso.
Continuamos el viaje y seguimos recorriendo varias lagunas mas, algunas el agua parec?a verde, otras de color amarillo y siempre impresion?ndonos con los volcanes.
Seguimos ganando altura y llegamos al desierto de Siloli a nada mas y nada menos que 5000 metros de altura!!
Es un desierto, as? que no hay mucho que decir jaja El viaje sigui? en un paisaje totalmente des?rtico, no hab?a nada de vegetaci?n, nada de vida.
Y as?, paseando por el desierto llegamos al famoso ?rbol de Piedra.
El ?rbol de Piedra no es mas que una formaci?n rocosa en el medio del desierto con forma de ?rbol. Es muy interesante verlo. Ac? tambi?n hicimos una parada de unos 20 min y nos fuimos para la Reserva Eduardo Avaroa.
Pasamos m?s tiempo arriba de la camioneta que visitando los lugares. Las distancias entre cada punto no eran grandes, pero al ser caminos precarios entre las monta?as nos llevaba horas entre un lugar y otro.
Y as? llegamos a nuestra ?ltima parada del d?a, antes de llegar al albergue.
Fue la laguna que mas me impresiono y me gusto, y uno de los mejores lugares que visite en este viaje. La Laguna Colorada!
Esta laguna se encuentra en la Reserva Eduardo Avaroa por lo que tuvimos que pagar 150 bs (22 d?lares) en un puesto de control cerca de la laguna para poder entrar a la reserva. Tengan cuidado con esto ya que solo aceptan bolivianos, no se puede pagar en d?lares.
Con entrada en mano nos adentramos en la reserva. La verdad que estar adentro o fuera de la reserva es lo mismo, no se nota nada diferente. Adem?s de tener un mont?n de problemas de preservaci?n ambiental que si realmente fuera una reserva no deber?a tenerlos.
El nombre ?Reserva? es mas para el turismo y no para la preservaci?n.
En fin, nos bajamos en la laguna Colorada y realmente el color del agua sorprende. Parec?a una enorme piscina de salsa de tomate. No es que el agua dependiendo del estado de tiempo cambie de color, ni que dependiendo de donde la mires, ni que d? la impresi?n de ser roja, ES REALMENTE ROJA! Impresionante!
Seg?n el gu?a, Evans, se debe a un tipo de alga que vive aqu?.
La imagen del agua con ese color es una de las cosas que aun tengo mas claras en mi memoria.
El viaje hasta ah? es cansador. Se viaja muy incomodo, con fr?o, tanto polvo que a veces es dif?cil respirar, el mal de altura, falta de aire? pero cr?anme que vale la pena!
Cuando terminamos el recorrido por la laguna nos dirigimos hacia el albergue donde pasar?amos la noche a unos 20 min de la laguna.
El albergue era solo eso, pasillos largos llenos de habitaciones y algunas mesas, y lo ba?os ni pregunten. La energ?a era con paneles solares por lo que a las 9 de la noche apagaban las luces y a dormir.
Esa noche fue la noche de m?s fr?o en todo el viaje. Llego hacer casi 20 grados bajo cero.
Antes que cayera la noche me aleje del albergue y pude ver un juego de sombras y luces sobre el valle. A medida que el sol se iba ocultando las sombras de las monta?as iban dibujando diferentes formas sobre el valle. Un atardecer diferente.
A pesar que mi cabeza no me dejaba en paz, el d?a estuvo muy bueno, visitando el valle de rocas, la laguna colorada, el ?rbol de piedra y los volcanes con sus picos nevados.
Despu?s de un d?a lleno de novedades lleg? la hora de dormir y prepararse para levantarnos a las 4 AM y salir rumbo a las fumarolas!
La triple frontera? Boliviana
Como les dec?a mas arriba, a las 4 am est?bamos de pie.
Un fr?o que no se los puedo explicar. No pod?a moverme. El t?pico fr?o que te congela hasta los huesos. Fue lo mas fr?o que sent? en la vida.
Pero ah? est?bamos, saliendo rumbo a los geiseres y las fumarolas.
Seg?n el gu?a deb?amos ir a esa hora porque en el d?a no hab?a presi?n y no se ve?an los geiseres.
No se hasta donde eso es verdad, lo que s? que vi fotos de gente en plena luz del d?a en ese lugar y no se notaba ning?n problema de ?presi?n?.
Adem?s todav?a estaba de noche por lo que no pudimos ver pr?cticamente nada, y a eso sum?ndole el fr?o que ni ganas de bajar de la camioneta daba, fue la combinaci?n para no disfrutar de este lugar.
Una lastima, pero por lo que vi en las fotos tampoco me perd? gran cosa.
As? que seguimos rumbo a las aguas termales donde llegamos cerca de las 6 am aun con casi 20 grados bajo cero. Todo dentro de la Reserva Eduardo Avaroa.
No era lo que esperaba, pero estaba en el medio del altiplano, deb? hab?rmelo imaginado.
Las aguas termales son una especie de piscina al lado de una de las tantas lagunas. Un lugar improvisado donde hay un lugar para cambiarse de ropa (te cobran) y otro con mesas para que los excursionistas puedan desayunar.
El agua parec?a estar muy buena pero no me met? porque tenia miedo que me hiciera mal. Afuera est?bamos en temperatura bajo cero, y dentro del agua a 38 grados. La diferencia era muy grande por lo que no quise correr riesgo de un choque t?rmico por m?s que me incentivaban a meterme.
Las aguas termales no son mas que eso, aguas termales, no esperen ning?n tipo de infraestructura, pero esa falta de infraestructura le da su encanto, ya que son aguas termales naturales rodeadas de monta?as.
Poco a poco la temperatura fue subiendo y nosotros segu?amos viaje al Volc?n Lincancabur, junto a las lagunas blanca y verde.
Primero pasamos bordeando la laguna blanca, una lastima que estuviera congelada pero llegamos a ver en una parte el agua corriendo, y si, era tan blanca como la leche. Creo que si no hubiese estado congelada hubiese sido tan asombrosa como la laguna colorada. Enseguida llegamos a la laguna verde que tambi?n estaba congelada pero se notaba en el hielo el color verde. Repito lo de la laguna anterior, seguramente si no estuviese congelada hubiese sido fant?stico.
Frente a nosotros, al otro lado de la laguna, ten?amos el Volc?n Lincancabur.
Parte del volc?n pertenece a Bolivia, y la otra parte a Chile. Est?bamos en el lugar conocido como la Triple frontera. Ya que ten?amos frente a nosotros la laguna verde, donde cruzando es Chile, y a nuestro costado, hacia el sur, ten?amos la laguna blanca, que cruzando esta Argentina.
Un lugar curioso, con la presencia del imponente Lincancabur.
Aqu? tuvimos un peque?o inconveniente con la 4×4, que en el lugar mas remoto se le ocurri? romperse. Estuvimos una media hora hasta que el gu?a la arreglo y seguimos rumbo al paso fronterizo con Chile, rodeando el volc?n Lincancabur.
El paso fronterizo es muy b?sico. Una caseta y una barrera y ya estas en Chile. Y yo me hice el gusto ja pase caminando por el costado, pise Chile ilegalmente y me volv? a Bolivia antes que me deportaran jaja
Ah? nos despedimos de nuestras compa?eras argentinas, Judith y Jessica quienes segu?an rumbo a San Pedro de Atacama. Y nosotros emprendimos el viaje de regreso a Uyuni. Poco m?s de 6 horas.
En el camino de regreso, pasamos por otro salar, de mucho menor importancia y much?simo m?s chico que el salar de Uyuni. Tambi?n nos encontramos con otros paisajes ya que volvimos por un camino diferente. Apenas hicimos una parada en otro pueblo que no recuerdo el nombre, almorzamos y seguimos.
Y cerca de las 18:00 llegamos a Uyuni, como me hab?an prometido en la agencia, ya que antes de irme en la excursi?n hab?a comprado el pasaje hacia La Paz para este d?a a las 20:00 hs.
El pasaje me cost? 90 bs regateando en la agencia Panamericana y se las recomiendo.
Hay otras que son m?s caras, 120 o 130 bs y otras mas baratas. Obviamente las mas baratas olv?denlas. No gasten menos de 90 porque se van a encontrar con un servicio malo.
Como es costumbre en Bolivia y Per? donde la puntualidad no existe, salimos tarde, pero salimos al fin.
El ?mnibus estaba muy bien, pero otro viaje m?s con problemas, solo que de esta vez no era culpa del servicio, sino del gobierno.
Incre?blemente, no existe desde el sur del pa?s una ruta hacia la capital. El camino es eso, un camino com?n, como la calle de tierra de un pueblo, lleno de posos.
El ?mnibus no paraba de moverse por lo que no pod?a dormir incluso con el cansancio que tenia, tampoco se ve?a nada hacia afuera porque no hay iluminaci?n. No me quedo otra que ir escuchando m?sica y mentaliz?ndome que al amanecer estar?a en la civilizaci?n nuevamente.
Mis mp3 me hicieron compa??a, me tape con mi s?per manta polar porque hacia muuucho fr?o y finalmente llego el momento que no pude mas, no me importo el fr?o ni el movimiento del ?mnibus ni el dolor de cabeza que aun me acompa?aba, y me dorm?.
Y al abrir los ojos nuevamente, estaba en La Paz? o como relatan muchos viajeros, en El Caos.
[box type=»info» style=»rounded»]Ir al Indice de: Biracora 10: 18 Capitulos Para Viaje de Mochilero, Por Argentina, Bolivia, Peru y Paraguay[/box]