Redes con puntos de recarga de agua

Vamos a retomar el artículo de la semana pasada donde hablamos del problema de los plásticos de un solo uso en los viajes y las formas de combatirlo.

Un punto que nos quedó afuera fue el de las botellas de plástico, uno de los temas más importantes que se merecía un artículo exclusivo.

Cada minuto se venden 1 millon de botellas de plástico en el mundo, de las cuales menos del 10% se recicla… es monumental la contaminación que generamos con esas botellas.

Cuando estamos de viaje, hay países donde debemos consumir agua embotellada que estén selladas por un tema de salubridad. Entonces, no nos queda otra opción que comprar botellas de plástico… ¿o hay otra alternativa?

¿Cómo evitamos el plástico de las botellas?

puntos de recarga de agua para evitar la contaminación

Llevando con nosotros una botella reutilizable.

Hay muchísimas en el mercado. En mi caso tengo una Klean Kanteen. Otras muy buenas son las de Grayl que además son la marca oficial de la Adventure Travel Trade Assosiation, organización a la cual pertenecemos.

Pero si los precios de estas marcas te parecen muy elevados, hay infinidad de ofertas en el mercado para todos los bolsillos.

Perfecto, todo bien con llevar mi propia botella, pero ¿Cómo hago con el agua?

Obviamente no podemos cargar de la canilla por lo que decíamos arriba de la salubridad y de las enfermedades que nos podemos agarrar por agua contaminada en países como India.

Y aquí es donde entran los puntos de recarga de agua 😊

Redes con puntos de recarga de agua

botellas con filtro cuando no tienes puntos de recarga de agua

Son redes con puntos de recarga de agua para botellas reutilizables. Los hay dentro de hoteles, hostales, restaurantes, diferentes tipos de comercios, etc.

Todo aquel que quiera ayudar, puede poner un punto de recarga para los viajeros, o para los mismos habitantes de una ciudad.

Estos puntos por lo general son gratuitos, pero también los hay de pago, que aún así, son más económicos que comprar aguaa embotellada.

Estas redes las vi por primera vez en Camboya e Indonesia. Pero actualmente, las hay por todo el mundo, aunque es cierto que todavía falta muchísima expansión.

Lamentablemente, estas redes no están interconectadas entre sí, lo que provoca que debamos chequear varias apps para conocer los puntos de recarga. Pero para solventar este problema, voy a hacer un resumen de las principales redes y en cual país tienen más puntos de recarga.

Antes de viajar, puedes chequear en el listado si el país al que vas se encuentra en el listado y así irte preparado con tu botella y los puntos de recarga.

¿Y qué pasa si no hay puntos de recarga o estoy en un trekking?

filtro para cuando no hay puntos de recarga de agua

Si nos fuimos de viaje al medio de la naturaleza o el país aún no tiene una red con puntos de recarga, hay una forma muy sencilla de solucionarlo… los filtros de agua.

Las botellas Grayl que recomendaba más arriba, vienen con filtro incorporado, por lo que puedes cargar la botella desde cualquier fuente de agua y tomar tranquilo.

En lo personal, llevo años utilizando el filtro LifeStraw. Me permite beber de cualquier fuente de agua directamente con el filtro, utilizarlo para mi hydration pack, o colocarlo en cualquier botella.

¿Conoces otras redes de recarga?

Si tienes alguna otra red con puntos de recarga de agua para sumarla a la lista, compártela en la Tribu Viajera 😊

Últimos artículos

ÚNETE A LA TRIBU VIAJERA

+30.000 viajeros

Te avisaremos sobre nuevos viajes, nuevas fechas y todas las novedades de Bitácoras de Viaje.

Copyright © 2012 – 2020 Trotamundos S.R.L.
Todos los derechos reservados. Montevideo, Uruguay