Luego de la acreditaci?n para El Cruce Columbia 2014 y el almuerzo en el Club Alem?n nos fuimos a recorrer la ciudad!
Caballo de Troya
Nuestra primera parada fue la escultura del Caballo de Troya que se encuentra a la orilla del lago y se puede observar desde gran parte de la ciudad. Imposible que no te llame la atencion.
Esta escultura esta hecha de materiales reciclados, con 4.2 metros de altura, 4.5 metros de largo y 2.0 metros de ancho, y un peso aproximado de 500 kg… como ves, no es cualquier escultura.
En palabras del escultor:
?esta obra es a modo de cr?tica y en su contexto est? influenciado por el caballo de Troya el cual, esta vez, viene a hacer una critica a las grandes instituciones y/o corporaciones que est?n a cargo de promover y promocionar en t?rminos reales la cultura y las artes, labores que no son cumplidas a cabalidad debido a sus falencias, ya que suelen terminar obstaculizando la labor creativa por su constante burocracia?
Una obra impresionante a la orilla del lago?Llanquihue, acompa?ada por un hermoso paisaje de la patagonia chilena.
Parque Philippi
Desde el Caballo de Troya fuimos por la calle que se encuentra justo detr?s de la escultura, la cual sube el cerro Philippi donde se encuentra el Parque Phillippi.
Se puede subir en auto, pero a nosotros no nos quedaba otra opci?n que hacerlo caminando, adem?s, esto era como un paseo de ni?os comparado a lo que nos esperaba en los d?as siguientes.
A medida que ?bamos subiendo por un bosque sacado de pel?cula y donde pod?amos sentir el aire puro, nos ?bamos cruzando con otros corredores que continuaban entrenando… todo lo contrario a nosotros jeje
La subida fue f?cil, no nos llev? mas de 15 minutos incluyendo las paradas para sacar fotos. Y arriba nos encontramos con la enorme cruz que se puede ver desde todo Puerto Varas, un mirador, y la posibilidad de hacer canopy, que en esta ocasi?n rechac? ya que no me parec?a «la gran cosa», pero es porque ya hab?a hecho canopy mucho m?s largos y extremos. Si nunca lo has hecho esa es una buena oportunidad para comenzar.
Costanera
Luego comenz? el descenso del cerro y fuimos caminando por la costanera disfrutando la arquitectura alemana de Puerto Varas, y la inmensidad del lago.
Lago, que sab?amos, que al otro lado de el se encontraba el volc?n Osorno, desde donde en un par de d?as largar?amos en la Etapa 1 de El Cruce Columbia. Pero por el mal tiempo, y la espesa nubosidad el volc?n no se hab?a dejado ver y lamentablemente no lo har?a durante nuestra primera estad?a.
Museo Pablo Fierro
Por la costanera fue que llegamos al Museo Pablo Fierro… un museo totalmente diferente a lo que hab?a visto. Un museo que puede despertar amor u odio.
Este museo es una casa antigua administrada por el pintor y propietario Pablo Fierro.
Desde afuera, la casa atrae la atenci?n de los que circulan por la costanera por su particular estilo.
Y adentro, existen un sin fin de objetos antiguos e interesantes. Todo colocado sin l?gica alguna, podemos decir, desordenado, a trav?s de los techos, pisos, paredes, ventanas y puertas de los tres pisos de esta casa antigua. Un lugar surrealista.
Pero esta falta de l?gica es lo que le da ese toque especial al lugar, es un como viajar varias d?cadas al pasado, en un ambiente tranquilo y con una magia especial.
La entrada al museo es libre, pero cada uno puede dejar lo que considere justo. El artista y propietario siempre esta en el lugar explicando que es cada objeto, y el porque cre? el museo. Adem?s, durante todo el recorrido podr?s ver los mensajes dejados por otros visitantes, e incluso dejar el tuyo. Se leen cosas super interesantes en un lugar donde la creatividad no tiene fin.
No tengo palabras para explicar la atm?sfera que se siente dentro de este museo, es muy particular, cada uno tendr? sus sensaciones. Lo que si te puedo decir, es que es una visita obligatoria en Puerto Varas.
Iglesia del Sagrado Coraz?n de Jes?s
Luego de la excelente visita el Museo Pablo Fierro regresamos al centro de Puerto Varas pero por las calles interiores donde descubrimos otra ciudad.
Nos hab?amos salido de la zona tur?stica de Puerto Varas y ahora pod?amos apreciar como era realmente la vida en este pueblo de la patagonia chilena. Vimos el autentico Puerto Varas, y no ese que esta camuflado para los turistas.
Nuevamente un pueblo tranquilo, seguro, rodeado de naturaleza, con un estilo de vida de poco o cero estr?s. No me ir?a a vivir a este lugar, pero no me molestar?a pasar un par de meses tranquilo tomando chocolate caliente a la orilla del lago, disfrutando de su sabrosa gastronom?a y recorriendo los volcanes y lagos 🙂
Una vez que regresamos al centro fuimos hasta uno de los iconos de Puerto Varas, la Iglesia del Sagrado Coraz?n de Jes?s, esa iglesia que se puede ver en todas las panor?micas de Puerto Varas con sus torres de punta roja.
Esta iglesia fue construida a principios del siglo XX y hoy es monumento nacional de Chile.
Particularmente no me gustan las iglesias, por lo que solo entr? unos minutos. No entiendo de estilos arquitect?nicos por lo que para mis ojos era una iglesia m?s, pero si quieres un poco de informaci?n sobre ella pueden hacerlo en Wikipedia.
De regreso al hostal
Un paseo que nos llev? un d?a entero recorriendo los principales puntos de Puerto Varas. Pero esos son solo algunos lugares que puedes recorrer, existen mucho m?s, aunque ahora ya tienes una idea sobre que visitar en Puerto Varas.
Si vas a informaci?n tur?stica encontraras una gran cantidad de excursiones para hacer, canopy, canotaje, trekking, volcanes, etc, etc. Existe una amplia variedad de cosas para hacer, pero que nosotros por un tema de tiempo no lograr?amos aprovechar.
De vuelta en el hostal nos encontramos con el resto de los corredores que se estaban alojando con nosotros, quienes ya se estaban preparando. Ellos corr?an en «modalidad equipo» por lo que su largada era un d?a antes que los que corr?amos en «modalidad solo».
Esa tarde ten?an que terminar de aprontar las mochilas, de las cuales una se la deb?an entregar a la organizaci?n y otra ya se quedaba con ellos la cual usar?an durante la carrera. Adem?s ya ten?an que quedarse ?nicamente con la ropa que usar?an en la carrera, desde esa tarde hasta las 6:00 am, hora en que sal?an los buses desde Puerto Varas hasta el volc?n Osorno, lugar de la largada.
Por nuestra parte aprovechamos para hacer muuuuchas preguntas y sacarnos un mont?n de dudas… recuerda que eramos totalmente inexpertos en esto de carreras de aventura jaja Y al d?a siguiente nos tocaba a nosotros preparar las cosas para El Cruce Columbia!!
Ya se palpitaba… est?bamos a horas de la largada. Pero antes, todav?a ten?amos tiempo para disfrutar la cena 🙂
?Quieres Leer los Otros Cap?tulos?
[unordered_list style=»arrow»]
- D?a 0, El Cruce de los Andes? A Pie!
- D?a 1 y 2, Desde Montevideo a Puerto Varas
- D?a 2, ?Que visitar en Puerto Varas?
- D?a 3, Previa: El Cruce Columbia 2014
- D?a 4, Etapa 1 El Cruce Columbia 2014 ? I
- D?a 4, Etapa 1 El Cruce Columbia 2014 ? II
- D?a 5,?Etapa 2 El Cruce Columbia 2014
- D?a 6, Etapa 3 El Cruce Columbia 2014
- D?a 7, Nos Veremos de Nuevo… Cruce Columbia
[/unordered_list]