Migraciones es algo que normalmente pone nerviosos a la mayoría de los viajeros. Si cumples con los requisitos para migraciones, no tienes nada de que preocuparte.
En mi caso me han demorado algunas veces, pero nunca más que eso.
Para conocer los requisitos de ingreso a un país, es necesario ponerse en contacto con alguna embajada o consulado del país al que quieras viajar. Normalmente, en la página web lo dicen.
De todas formas, vamos hacer un repaso de los requisitos para migraciones más comunes, y que sin importar el país, los cumpliría. Vamos a dejar de lado los posibles visados porque de ese tema ya hablamos en este artículo.
Requisitos a tener en cuenta

Vacunas: Antes que nada, debes tener tu carnet de vacunación nacional al día. Luego, según el destino, las vacunas pueden variar, algunas son recomendadas, mientras que otras son obligatorias. En el caso de las obligatorias, si no la tienes, no te dejan ingresar al país, o debes abonar una multa. Incluso, en algunos casos te pueden dejar de cuarentena unos días.
Para saber que vacunas necesitas, puedes entrar en la web del CDC (Centro de Control de Enfermedades), consultar al consulado del país al que vas a viajar, y/o consultar con un médico.
Seguro de viaje: Si bien, viajar sin un seguro es un error ENORME, cada vez hay más países que te exigen contar con un seguro de viaje para poder ingresar a su territorio. Y más ahora en tiempos de COVID-19 donde hay países exigiendo seguros de viaje con cobertura para cuarentenas.
Estado de cuenta bancario/tarjeta: Un extracto bancario o de tarjeta de crédito con el que demuestres tener solvencia económica. Este requisito varia de país en país, por lo que deberás contactar con el consulado. Tailandia, por ejemplo, te pide una solvencia económica de usd 600 a usd 5.000 según el tipo de viaje que vayas hacer.
Aéreo ida y vuelta: Normalmente solo aplica cuando llegas en avión, donde te piden tener el vuelo de salida del país. Cuando entras por tierra no te piden tener un vuelo de salida.
Reserva de alojamiento: Algunos países son más estrictos y te pueden solicitar una reserva de alojamiento. Al menos para las dos o tres primeras noches.
Fechas: antes de pasar por migraciones tienes que tener claro cuantos días te vas a quedar en el país y cual es tu fecha de salida. Es una pregunta típica.
Por lo general, con los requisitos para migraciones de arriba suele ser suficiente, pero pueden existir requisitos especiales o más específicos para algún país en particular, como Corea del Norte por ejemplo, que tiene una lista bastante amplia de elementos prohibidos.
Para terminar, vuelvo a repetir lo siguiente: siempre debes contactarte con el consulado del país al que vas a viajar para que te informen de los requisitos actualizados. Nunca confíes en blogs, foros, Tripadvisor, etc.