caimanes_amazonia

Bit?cora 22, D?a 2, 3 y 4, Reserva Nacional Tambopata, Amazonia Peruana

Segundo d?a en la Amazonia peruana, levant?ndonos antes de la salida del sol en una habitaci?n sin pared, directo a la selva, usando a los monos aviadores como despertadores 🙂

En el post anterior te contaba como en un viaje a la selva, la audici?n cobra mayor importancia que la visi?n.

Confirmando eso, es como empezaba el d?a.

Los monos aviadores nunca los pude ver, pero escucharlos era toda una experiencia.

A?n sin haberlos vistos, se convirtieron en mi animal favorito 🙂

El sonido que emiten los monos aviadores o monos aulladores es similar al de un avi?n, al de un gran avi?n.

Lamentablemente el v?deo de arriba no refleja ni cerca la realidad, pero por lo menos para que tengas una idea.

Imag?nate, 5 am, de noche, durmiendo en la selva, sin paredes en la habitaci?n, y escuchando a este animalito? regresar?a solo para volver a escucharlo 🙂

Lago Tres Chimbadas

Una vez de pie, un rico desayuno en el Lodge y partimos rumbo al Lago Tres Chimbadas.

Primero, 30 minutos de barco por el R?o Tambopata, y otros 45 minutos caminando por la selva hasta la orilla del lago.

Desde ah?, un paseo en barco a remo por el lago.

Tratando de ser lo m?s silencioso posible para poder ver a los animales, que temprano en la ma?ana es cuando est?n m?s activos.

Una paz y una tranquilidad absolutas.

barco lago tres chimbadas
El «catamaran» 🙂

Con tanta tranquilidad me costaba mantenerme despierto, ya que como debes haber le?do, tengo facilidad para dormirme en cualquier lugar o en cualquier medio de transporte jaja

Durante el paseo por el lago, vimos varias especies de aves, tambi?n alg?n caim?n que se ve?a nadar en la superficie, pero lo mejor y es lo que m?s se promociona en este lago, son los lobos de r?o.

Lobos de R?o

Los lobos de r?o, son las nutrias de agua dulce m?s grandes del mundo.

No siempre se pueden ver, seg?n la informaci?n de Rainforest Expedition, la probabilidad de avistamiento es de un 60%.

[highlight]En la web de Rainforest Expedition tienes una tabla con la probabilidad que existe de avistamiento de cada animal de la zona, seg?n los paseos por los cuales optes o el Lodge en el cual decidas hospedarte.[/highlight]

nutrias
Foto por Rainforest Expedition

Nosotros, estuvimos en ese 60%, y seg?n nuestro gu?a Pol, pudimos verlas como pocas veces se logra.

Las ve?amos nadando, pescando, comunicarse entre ellas, comiendo y peleando por la comida.

Estuvimos muy cerca de ellas, para m?, fue de las mejores cosas del viaje.

Con el resto de los animales en lo que quedaba del viaje, no tendr?amos tanta suerte.

Fundamental en un viaje como este, llevar unos buenos binoculares.

Luego de una vuelta completa al lago que nos llev? alrededor de una hora y media, regresamos a nuestro ecolodge, el Posada Amazonas.

nutrias
Foto por Rainforest Expedition

Juntamos nuestras cosas y dejamos el Posada Amazonas, para adentrarnos en la Reserva Nacional Tambopata, rumbo al ecolodge Refugio Amazonas.

Tuvimos una hora y media de barco hasta Refugio Amazonas.

Sellando el Pasaporte

En el camino, pasamos por el control de ingreso a la Reserva Nacional Tambopata.

Hace un tiempo, escrib? un post sobre lugares especiales donde sellar el pasaporte.

Bien, la Reserva Nacional Tambopata es uno de ellos.

Pero hay un tema, y es que los gu?as no te avisan.

ingreso a la reserva nacional tambopata

Porque sino toda la gente se va a bajar del barco y les complica los tiempos.

El gu?a Pol ya sab?a que quer?a sellar el pasaporte, por lo que, cuando llegamos al control de tickets baj? con ?l, y pude obtener ese sello 🙂

Tiempo despu?s, arribamos a Refugio Amazonas en hora para el almuerzo.

Refugio Amazonas es muy similar al Posada Amazonas, aunque me gust? bastante m?s.

Lago Condenado

Luego del almuerzo, partimos caminando por la selva rumbo al Lago Condenado.

Una caminata de una hora aproximadamente disfrutando de la tranquilidad, aire puro, y sonidos de la selva.

El Lago Condenado lleva ese nombre, ya que est? destinado a desaparecer.

lago condenado

Fue parte de los brazos de los r?os de la zona que fueron quedando aislados hasta formarse un lago.

Y al no tener de donde recibir agua, poco a poco se est? secando.

Aunque todav?a pasaran algunas d?cadas antes de desaparecer.

En el lago no tuvimos mucha suerte con los animales.

Lo que m?s vimos fueron aves, divinas, por cierto.

Algunos monos que se nos escond?an r?pidamente; y ?jugamos? d?ndole de comer a una anguila en la orilla.

Me qued? con las ganas de ver alguna boa o anaconda?

lago condenado en la reserva nacional tambopata

Regresando a Refugio Amazonas

Dejamos el lago y ya de noche regresamos al refugio.

Donde, en parte, se cumpli? uno de mis deseos anteriores jeje

Durante la caminata,?Pol se detiene y dice:

-?quieren ver una boa?

-?Porsupuesto!

Era una boa peque?a, justo al lado nuestro, colgada de una rama.

Refugio Amazonas
Refugio Amazonas en la Reserva Nacional Tambopata

En parte pude ver una boa? pero hubiese sido genial ver una de las grandes, como las de los documentales de National Geographic jeje

De regreso a Refugio Amazonas, todav?a nos quedaba una actividad, que era el avistamiento de caimanes, que se hace durante la noche.

Pero por el cansancio, decidimos dejarlo para la noche siguiente.

Y con eso, cena, cama, y madrugar nuevamente usando de despertador a mi animal favorito? el mono aviador 🙂

Collpas

Nuevamente temprano en la ma?ana, luego del desayuno, salimos rumbo a la collpa de los loros.

Pero? ?qu? es una collpa?

Hab?a le?do sobre las collpas en la fugaz investigaci?n previa al viaje.

Sab?a que era uno de los puntos principales a visitar, y nada m?s.

Las collpas, son tierra y arcilla, donde muchos animales van a buscar alimentos? y otros, van a cazar a los animales que van alimentarse a las collpas.

Collpa de Loros

collpa de loros
Foto por Rainforest Expedition

En esta ocasi?n ?bamos a visitar la collpa de loros y pericos, los cuales temprano en la ma?ana es cuando est?n m?s activos y bajan de los ?rboles para comer la arcilla.

Tuvimos un tiempo de barco, y luego una caminata hasta llegar a un escondite camuflado desde donde observar la collpa sin ser visto y sin molestar a los animales.

?bamos caminando por la selva rumbo al escondite, cuando de repente entend? eso de que ?en la ma?ana es cuando est?n m?s activos??

El ruido era ensordecedor, nunca hab?a escuchado ni visto tantos loros juntos? eran cientos, miles probablemente.

Junto con el mono aviador y las nutrias, fue de las cosas que m?s me gust? en este viaje a la amazonia peruana y la Reserva Nacional Tambopata.

Lamentablemente, no pudimos ver bajarlos a la collpa, por lo que tuvimos que conformarnos vi?ndolos en los ?rboles con los binoculares.

Navegando por el R?o Tambopata
Navegando por el R?o Tambopata

Donde ya me estaba volviendo un experto diferenciando las distintas especies de aves con sus incre?bles colores, como si fueran una obra de arte.

En alg?n momento alg?n depredador o el ruido que estaba haciendo un grupo al lado nuestro, asust? a las aves y se fueron, por lo que fue momento de regresar a Refugio Amazonas para el almuerzo.

Sin Suerte en las Collpas

A la tarde ten?amos programado en nuestro itinerario, un paseo por una chacra para ver plantaciones de diferentes ?rboles y cultivos.

No me llamaba mucho la atenci?n, y por suerte nuestro gu?a Pol nos advirti? que no era un paseo muy entretenido.

Por lo que nos recomend? visitar otra collpa, y hacia all? fuimos.

Otra linda y tranquila caminata por la selva, luchando con mis rodillas que cada vez respond?an menos y dol?an m?s.

Collpa de loros en la reserva nacional tambopata
Collpa de loros

Llegamos al escondite para ver la collpa, donde mi gran esperanza era ver un jaguar.

No se pudo dar, la suerte no estuvo presente.

Avistamiento de Caimanes

Por lo que regresamos al ecolodge para cenar y hacer el ?ltimo paseo en la Reserva Nacional Tambopata y la amazonia peruana? el avistamiento de caimanes.

Salimos del lodge rumbo al muelle.

Barco, y una luz con la cual los gu?as iban iluminando a los caimanes.

Pens? que en el barco nos iban a llevar a alg?n lugar especial, pero resulta que el mismo r?o por el cual navegamos para ir a los diferentes lugares, estaba plagado de caimanes.

Caiman
Foto por Rainforest Expedition

Apenas subimos al barco y ya se vieron los primeros.

De esta vez s?, la suerte nos acompa?? y pudimos ver a los caimanes 🙂

Me qued? con las ganas de los jaguares y las boas, motivo para volver y terminar de conocer los ecolodges que me faltaron.

Regresando a Puerto Maldonado

A la ma?ana dejamos el Refugio Amazonas y la Reserva Nacional Tambopata, para regresar a Puerto Maldonado, poniendo fin a este viaje por una de las maravillas naturales del planeta.

Un viaje que no es para cualquier persona.

Te tiene que gustar la naturaleza, saber que muchas cosas solo las vas a escuchar y no ver, y que puedes tener suerte o no, en el avistamiento de animales.

Mono ara?a
Foto por Rainforest Expedition: Mono ara?a

Pero, aun as?, es un viaje que recomiendo mucho.

Si necesitas desconectarte, estar rodeado de naturaleza sin preocuparte por nada, esto es para ti?:D

Muchas gracias a Rainforest Expedition por este viaje.

Y pronto, comenzaremos con los viajes en grupo a la amazonia peruana.

Últimos artículos

ÚNETE A LA TRIBU VIAJERA

+30.000 viajeros

Te avisaremos sobre nuevos viajes, nuevas fechas y todas las novedades de Bitácoras de Viaje.

Copyright © 2012 – 2020 Trotamundos S.R.L.
Todos los derechos reservados. Montevideo, Uruguay