Pasar por migraciones suele ser uno de los puntos más estresantes de un viaje, porque muchas veces dependes del humor del agente de migraciones, aunque tengas todo en regla.
Todo depende de cual sea tu nacionalidad, y a cuál país quieras entrar, según eso, tendrás que enfrentarte a más, o menos preguntas.
Hay cosas que son básicas, como tener el pasaporte en día, antes de viajar verificar si se necesitas visa o algún trámite electrónico previo al viaje, contar con las vacunas necesarias, demostrar solvencia económica con tarjetas y/o dinero en efectivo, y un vuelo de entrada y salida del país.
Luego, pueden existir otros requisitos, como cartas de invitación, reservas, el tener que viajar con una agencia del gobierno, etc.
Pero hay algo que se está poniendo de moda entre los agentes de migraciones, y cuando hablo de moda, es porque en la gran mayoría de los países, no están avalados por la ley para hacerlo.
Y eso es, revisar el celular en migraciones.
Revisar el celular en migraciones
Si bien esta practica se ha ido extendiendo a otros países, comencemos por el origen desde el cual otros países decidieron copiar.
Este tema viene desde el año 2009, cuando fue aprobada una ley en EEUU dándole potestades a los agentes de migraciones para solicitar a los pasajeros que desbloqueen sus teléfonos voluntariamente.
Lo mismo aplica para tabletas, notebooks, cámaras, etc.
Es algo similar a lo que pasa con el equipaje, salvo que, en ese caso, los agentes pueden abrir el equipaje y revisarlo sin tu autorización. Por eso son importantes los candados TSA, para que puedan abrir el equipaje sin romperlo.
¿Qué es lo que te pueden pedir?
Pueden solicitarte que desbloquees el teléfono voluntariamente, pero no pueden pedirte las contraseñas, pines, etc.
Puedes negarte, pero te van a retener el dispositivo por tiempo indeterminado mientras se lo llevan para desbloquearlo y hacer una copia de la información, e incluso negarte la entrada al país.
También puedes solicitar un abogado, con todas las complicaciones que eso implica.
¿Qué puedo hacer?
Primero, no asustarte. Por suerte revisar el celular en migraciones es una medida que se aplica muy poco, pero que claramente desde 2015 se viene utilizando cada vez más, por eso, es esencial estar informado y preparado por si te toca.
Segundo, podrías viajar con un teléfono secundario, sin toda tu información. O antes de pasar por migraciones, desinstalar apps como redes sociales, y almacenamiento en la nube. Además, de vaciar la galería de imágenes del teléfono, ya sea pasando todo a la PC o a la nube.
Con desinstalar 4 o 5 apps esenciales para la privacidad, como puede ser Instagram, WhatsApp, Facebook, logras proteger tu privacidad.
También se puede dar el caso, que al ver que no tienes redes sociales o WhatsApp, despiertes sospechas.
Ni siquiera te salva decir que tienes información confidencial de tu trabajo, ya seas médico, periodista, o ingeniero de la NASA (pongo este ejemplo porque ya se dio el caso donde detuvieron a un ingeniero de la NASA).
En conclusión
Revisar el celular en migraciones sin duda es una práctica lamentable, sin tener en consideración por ejemplo, información confidencial como pueden ser las fuentes de un periodista.
Lo mejor que podemos hacer es estar tranquilos, no enojarnos, no resistir, y dar acceso voluntario al teléfono.
Pero antes de viajar, asegúrate de hacer una limpieza, sacando fotos, videos, borrando alguna app, mensajes, etc, no nos va a llevar más de media hora.
En otro artículo podríamos hablar de soluciones un poco más avanzadas como tener múltiples cuentas en tu teléfono, y en un de ellas tener la info esencial que usas solamente cuando viajas.