Seguro de Viaje ¡Ni se te ocurra viajar sin uno!

Este es un tema muy importante, que la mayoría de los viajeros suelen pasar por alto, incluso yo lo ignoré por mucho tiempo.

Una de las consultas que más recibo, es si es necesario gastar en un seguro de viaje. Mi respuesta es siempre un rotundo ¡SÍ! pero por mucho tiempo no prediqué con el ejemplo.

Mis primeros viajes fueron sin seguro de viaje, totalmente desprevenido pero en todos ellos conté con mucha suerte. Lo máximo que me pasó fue un dolor de garganta en Brasil.

Más allá de eso, nunca tuve un problema de salud complejo, nunca me robaron, nunca me perdieron el equipaje, nunca me cancelaron vuelos, no necesité asistencia legal, ni tuve que regresar de urgencia a Uruguay por algún problema.

Sí, como ves, un seguro de viaje no solo tiene cobertura médica, va mucho más allá.

¿Qué es un seguro de viaje?

Un seguro de viaje o asistencia al viajero, es un servicio ofrecido por diferentes empresas con el fin de asistir y ayudar al viajero en momentos complicados cuando se encuentra lejos de su país, y muchas veces solo.

Se suele contratar por la cantidad de días que dure el viaje, o para aquellos que viajan mucho o viven viajando (literalmente) pueden optar por los seguros de viaje anuales.

Cuando ocurre alguna emergencia como enfermedad, accidente, robo, etc, se debe llamar a la aseguradora para que te indique como proseguir.

En algunos casos el seguro cubrirá los gastos, en otros, deberás pagar de tu bolsillo, pero luego te reembolsan el dinero.

¿Y qué incluye?

Un seguro de viaje confiable suele cubrir y ayudarte en los siguientes casos:

  • Cobertura médica en caso de accidente y/o enfermedad (recomendado uno con una cobertura médica de US$ 80.000 o más).
  • Cobertura por enfermedades preexistentes.
  • Internación.
  • Medicamentos.
  • Atención odontológica de urgencia.
  • Asistencia legal.
  • Cobertura contra robo, perdida o daños de tu equipaje.
  • Retorno a tu país por una emergencia familiar.
  • Repatriación funeraria.

Eso es un ejemplo básico de lo que puede cubrir un seguro, pero quiero aclarar algunos puntos. Generalmente solo me fijo en la parte de la cobertura médica, cuantos más altos esos valores, mejor. Sobre todo la cobertura para las enfermedades pre-existentes, que en muchos seguros suele ser muy baja o inexistente.

El tema de la evacuación de emergencia, solo lo suelen incluir seguros más especializados, y obviamente, bastante más caros. Salvo que vayas hacer un trekking al medio de la montaña, no es un punto que le prestaría demasiada atención en un primer momento.

Por ejemplo, para hacer el trekking al Campamento Base del Monte Everest, se solicita un seguro con evacuación en helicóptero.

Lo barato sale caro…

Cuando estamos planificando un viaje no pensamos en las cosas que pueden salir mal. Estamos tan motivados, que para nosotros todo es perfecto. Pero no. Un viaje también tiene su lado negativo, cosas que no podemos evitar, pero podemos estar preparados para cuando lleguen, si es que llegan.

Y para eso están los seguros de viaje.

Este articulo lo escribí originalmente en 2014, un año después, comencé a organizar viajes grupales donde como requisito para unirse al grupo, siempre pedimos contar con un seguro. Mucha gente nos peleaba, que no lo quería contratar, que no lo necesitaba… y no te haces idea a cuantos salvamos de gastarse una fortuna en atención médica gracias a ese requisito.

Fiebre tifoidea, bacterias, internaciones, huesos rotos, vacunas contra la rabia, son solo algunos de los ejemplos que recuerdo entre los cientos de viajeros que hemos llevado de viaje en estos años.

Una internación en un país extranjero te puede costar miles y miles de dólares, sino cuentas con un seguro.

¿Cómo lo contrato?

Y acá surge otro problema. ¿Cuál de las mil ofertas que hay en internet contrato?

Existen muchas empresas que ofrecen seguros de viaje, y la verdad, lleva bastante tiempo investigar, preguntar y decidir.

Con los años como viajero, y luego con las decenas de viajes en grupo, mi recomendación en cuanto a seguros ha ido cambiando. Hay un par de empresas muy reconocidas a las cuales jamás les volvería a contratar algo.

No voy a poner los nombres porque con el tiempo pueden haber mejorado, puede que la experiencia mala justo me haya tocado a mi… en fin. Pero lo que sí puedo contarte es que desde marzo 2019 trabajamos con Tarjeta Celeste, y hasta el momento nada que criticar.

No solo tiene muy buena cobertura contra enfermedades pre-existentes, sino que además no tiene finalización de vigencia, que es un detalle bastante importante.

Si contratas un seguro por 10 días, la vigencia es por 10 días. Si te enfermas el día 10, ya el día 11 no te cubren. Con Tarjeta Celeste la cobertura continua más allá de la vigencia mientras tengas dinero disponible. Por ejemplo, si contrataste un seguro por usd 80.000, la cobertura continua hasta agotar esos usd 80.000.

Puedes contratar el seguro directamente con ellos, o a través de nosotros.

COVID-19

Y como no podía ser de otra forma, toca hablar del COVID-19.

En esta nueva normalidad dentro del turismo, todo seguro de viaje debe contar con cobertura ante el COVID-19. Asumo que no debe quedar ningún seguro de viaje en el mundo que no haya agregado esta cobertura, pero por las dudas, no está demás chequear.

Pero más importante aún, son las coberturas por cuarentena.

Antes de la pandemia, muchos países estaban comenzando a exigir un seguro de viaje para ingresar a su territorio. Y ahora, además, exigen que ese seguro tenga cobertura en el caso que te toque realizar una cuarentena.

La cobertura por cuarentena deberás tenerla siempre. No solo para tu tranquilidad, sino porque en muchos casos ni siquiera te van a dejar entrar al país.

¡Importante!

Si en algún momento necesitas hacer uso del seguro de viaje contratado, no olvides llevar un registro de toda la actividad, desde el momento que se necesita del seguro hasta que se haya realizado el reembolso. Guarda TODOS los tickets, papeles y documentos.

Últimos artículos

ÚNETE A LA TRIBU VIAJERA

+30.000 viajeros

Te avisaremos sobre nuevos viajes, nuevas fechas y todas las novedades de Bitácoras de Viaje.

Copyright © 2012 – 2020 Trotamundos S.R.L.
Todos los derechos reservados. Montevideo, Uruguay