dolar_tipos

Tipos de dólares en Argentina

Siguiendo con la serie sobre el cepo al dólar en Argentina, donde ya hablamos de cuales son las restricciones, y cuales alternativas podemos utilizar, vamos a profundizar un poco más con los diferentes tipos de dólares, o al menos, aquellos que nos interesan para viajar.

Dólar oficial

Cotización: Banco Nación

Cómo lo dice su nombre, es el dólar al que los argentinos deberían poder acceder, sino fuera por los impuestos.

Es el que debemos usar de base para el resto de los tipos de dólares, porque es un dólar que nadie puede adquirir a esa cotización.

Incluso con el famoso cupo de usd 200 vas a pagar al dólar solidario, nunca al oficial.

Dólar solidario o dólar ahorro

Cotización: dólar oficial + impuesto PAIS (30%) + Percepción a cuenta de Ganancias (45%)

Es el dólar oficial pero con sus impuestos, al precio final por decirlo de alguna forma.

Al dólar oficial se le suma el impuesto PAIS (30%) y la percepción de Ganancias (45%).

Te queda un 75% más caro que el dólar oficial.

Si vamos a la práctica, el oficial es este dólar, lo otro, son tecnicismos.

Pero además de estar gravado con un 75% de impuestos, solo puedes comprar usd 200 por mes, y a esto se le aplican varias restricciones que hace con que se reduzca muchísimo el número de personas habilitadas para comprar este dólar en el banco.

Dólar tarjeta & dólar Catar

Cotización dólar tarjeta: dólar oficial + impuesto PAIS (30%) + Percepción a cuenta de Ganancias (45%)

Cotización dólar Catar: dólar oficial + impuesto PAIS (30%) + Percepción a cuenta de Ganancias (45%) + Bienes Personales (25%)

Aquí tenemos dos tipos de dólares relacionados entre sí.

El dólar tarjeta es similar al dólar solidario, salvo que, si superas los usd 300 por mes en consumo con tu tarjeta, se te suma otro impuesto, de esta vez, un 25% por Bienes Personales.

Cuando se supera ese monto de usd 300 y se agrega el impuesto de 25%, pasa a ser llamado dólar Catar.

Mientras no superes los usd 300 por mes, quedas exento de ese impuesto.

Pero, si abonas los dólares del consumo de la tarjeta con dólares billetes que ya tuvieras ahorrados, quedas exento de los impuestos.

Dólar blue, dólar paralelo, o dólar negro

Cotización: es en base a la oferta y demanda en el mercado paralelo

El clásico, el que más conocen todos.

Este es el dólar del mercado paralelo, y de todos los que nombramos en este artículo, es el único que es ilegal.

Obviamente es uno de los más caros, pero que te permite acceder a los dólares sin limite de cupos o restricciones.

Dólar cripto

Cotización: Ver cotización del día

Y por último vamos a ver uno de los tipos de dólares menos conocidos, el dólar cripto.

Tiene las ventajas del dólar blue, ya que no tiene ningún tipo de restricción o cupos, y a su vez, es completamente legal.

En Argentina existen muchas Fintech trabajando con criptomonedas, pero hoy vamos a hablar de una en particular que es muy fácil de usar, Belo app.

El tutorial completo lo vamos a dejar para otro artículo, pero básicamente es:

  1. Descargar Belo app y crearte una cuenta
  2. Transferir pesos a tu cuenta de Belo
  3. Dentro de la app cambiar esos pesos por criptomonedas o dólar cripto

Con eso tienes acceso libre a los dólares, pero deberás encontrar un proveedor en el exterior que te acepte criptomonedas. En Bitácoras de Viaje puedes reservar utilizando criptos.

La cotización del dólar cripto suele ser similar al blue, pero con la diferencia de que es legal.

Últimos artículos

ÚNETE A LA TRIBU VIAJERA

+30.000 viajeros

Te avisaremos sobre nuevos viajes, nuevas fechas y todas las novedades de Bitácoras de Viaje.

Copyright © 2012 – 2020 Trotamundos S.R.L.
Todos los derechos reservados. Montevideo, Uruguay