El Valle Sagrado de los Incas (Pisac, Urubamba, Ollantaytambo y Chincheros)
El d?a empez? a las 9:00, hora en que sal?a la excursi?n hacia Pisac, como siempre, atrasados, pero salimos al fin, rumbo al mercado de Pisac en un mini bus.
Despu?s de un rato, no recuerdo bien, pero unos 40 min, llegamos al mercado de Pisac. Pero antes hicimos una parada en otro pueblo que tampoco recuerdo el nombre, y nos dejaron en unas casas de artesan?as donde compr? algunas cosas de las cuales me arrepentir?a al llegar a Pisac.
Resulta que esas mismas artesan?as, en el mercado de Pisac estaban MUCHO mas baratas. En esas casas pague 70 soles, y esas mismas artesan?as en Pisac estaban a 20 soles!
Mi recomendaci?n, dejen para hacer las compras en el mercado de Pisac.
Despu?s de media hora que fue el tiempo que nos dieron para visitar el mercado, volvimos al mini bus y seguimos rumbo a las ruinas.
Para entrar a las ruinas se requiere pagar entrada que no se cual es el precio ya que en mi caso entr? usando el boleto tur?stico que hab?a comprado en Cusco.
Como les hab?a comentado algo en otro capitulo, visitar Machu Picchu antes que el Valle Sagrado fue mi gran error de este viaje, ya que despu?s de haber visto Machu Picchu, el resto de las ruinas aburren, y fue lo que me pas? en Pisac y Ollantaytambo.
Igualmente les recomiendo visitar el valle sagrado si quieren aprender m?s y asombrarse con la cultura Inca.
Un punto negativo es que ya ni me acuerdo de las explicaciones que dio el gu?a sobre las ruinas, ese d?a fui demasiado ?turista? y solo me dedique a las fotos. A decir verdad ya estaba un poco cansado de las ruinas Incas, tal vez por eso no preste atenci?n. Pero aclaro que mi aburrimiento no significa en absoluto que no valga la pena visitarlas.
Tambi?n me sirvi? para recordarme el por que no me gusta contratar excursiones. El gu?a nos ten?a a mil, el tiempo en cada lugar era poco, no pod?as llegar a disfrutar por tu cuenta.
Mas all? de eso, visitar Pisac vale la pena, es una parada obligatoria en Cusco.
Luego de visitar las ruinas fuimos para Urubamba donde paramos almorzar. La comida no estaba incluida en el precio de la excursi?n, que por cierto despu?s de regatear hab?a conseguido dos excursiones por 50 soles, en la agencia Andean Luxury Travel, frente a la Plaza de Armas en Cusco.
El viaje en el minib?s no me estaba cayendo muy bien, y cuando llegamos a Urubamba para almorzar no quer?a saber de comida, por lo que me quede sentado afuera del restauran mientras mis compa?eros almorzaban. Pero parece que tampoco me perd? nada, ya que una de las chicas sali? del restauran y me dice que hab?a una cucaracha en el plato de sopa!! Muy fuerte! Despu?s de pelear un rato logro que le devolvieran el dinero.
Y enseguida seguimos viaje a Ollantaytambo, lugar que ya hab?a visitado un par de d?as antes cuando regresaba de Aguas Calientes.
Una vez mas use el boleto tur?stico, y en esta visita tuve toda la explicaci?n del gu?a sobre las ruinas de Ollantaytambo, que en mi visita anterior solo me hab?a dedicado a recorrerlas pero sin entender nada.
No hay mucho mas que decir, vale la pena visitar las ruinas, y si es con gu?a mejor. Y en este caso fue mejor porque al ya conocer las ruinas no me molesto que el gu?a nos tuviera cortos de tiempo.
Para terminar el d?a visitamos la Iglesia de Chincheros, fundamental ir con gu?a porque si no, no van entender nada. Me gust? mucho la historia, y me hizo tenerle mas rencor a la Iglesia Cat?lica, como destrozaron la cultura Inca. Manipularon la religi?n para lograr convertir a los Incas. La historia es un poco larga por lo que no la voy a contar ac?, pero en internet pueden encontrar mucha informaci?n sobre los m?todos que usaron para que los Incas creyeran en la religi?n cat?lica.
Luego nos volvimos a Cusco ya anocheciendo, as? que solo me restaba descansar ya que hab?a que madrugar al d?a siguiente para la pr?xima excursi?n, Maras y Moray!
Pero antes me desped? de Ana y Claudio que se iban para Arequipa, mientras que yo me quedar?a un d?a mas en Cusco y luego seguir?a para Santa Cruz de la Sierra en Bolivia. Grandes compa?eros de viaje! Y espero volver a encontrarlos uno de estos d?as!!
El Valle Sagrado de los Incas (Maras y Moray)
De esta vez tocaba conocer las salineras de Maras, fue un viaje mas largo, aunque fue entretenido y en algunos lugares hab?a una vista espectacular de los paisajes.
Tuvimos que pagar una entrada, 2 soles, o menos.
Y bueno, las salineras no son m?s que eso, un lugar donde secan la sal que el agua subterr?nea va desparramando por el lugar.
Lo que mas me llamo la atenci?n es una canaleta que sale de adentro de la monta?a, y el agua adem?s de pura es s?per salada, y de esa agua que van llevando por diferentes canales es de donde sacan la sal. Por supuesto tuve que probar el agua? y si, era muy muy salada.
Despu?s seguimos a lo que fue mi lugar favorito del valle sagrado, Moray!
Moray me encanto! Un lugar extra?o y ?nico.
En Moray, donde tambi?n us? el boleto tur?stico, se encuentran unos andenes circulares (vean las fotos porque es dif?cil explicar) que parecen como un anfiteatro, pero es algo mucho mas impresionante que eso.
Estos andenes circulares eran utilizados por los Incas como un laboratorio.
Plantaban diferentes semillas en estos andenes y estudiaban su crecimiento, y se preguntaran? que diferencia hay entre los andenes? La diferencia es que al ser circulares cambian el comportamiento del viento, y esto hace con que cada anden tenga una temperatura diferente, y cuanto mas abajo se va, mas calor hace!
Los Incas los utilizaban para saber como se comportar?an sus plantaciones seg?n la estaci?n del a?o.
Me gusto mucho ese lugar, no solo por su historia sino porque tambi?n es asombroso ver esos andenes.
Y ah? terminaba la segunda excursi?n, bastante temprano por cierto, alrededor de las 15:00.
Nos dejaron en Cusco nuevamente y de ah? salimos, junto a una chica argentina que hab?a conocido en la excursi?n, a comer y luego recorrer los lugares que nos faltaban para completar el boleto tur?stico, ya eran mis ultimas horas en Cusco.
Fuimos almorzar al mercado central que ella conoc?a y que yo no tenia idea que exist?a. Para los mochileros mas gas?leros es el lugar ideal, pague 3 soles por el almuerzo, cuando antes venia pagando 15 soles, pero la diferencia en la calidad obviamente se nota.
Luego visitamos un par de museos, y por ultimo fuimos caminando hasta el cristo de Cusco.
La subida no era f?cil, pero a esta altura del viaje estaba mas que adaptado a estas subidas empinadas.
La vista de todo Cusco desde el Cristo es fant?stica, y da para ver lo grande que es la ciudad, recomendado!
Una vez que bajamos y volvimos a Cusco nos despedimos, y me dedique a comprar algunas cosas de recuerdo, pase por el hotel, levante la mochila y puse rumbo a la terminal para volver a la ruta. El taxi a la terminal fueron 5 soles.
Estuve buscando el pasaje entre mis papeles pero no lo encontr?, por lo que no se en que agencia viaje ni cuanto me sali?.
Pero el pasaje que compre fue desde Cusco ?directo? a La Paz, no quer?a estar tomando diferentes ?mnibus como hab?a hecho para llegar a Cusco, solo quer?a dormirme y despertarme en La Paz, y adem?s hab?a comprado no asiento cama, sino sill?n cama! Me parece que fue algo as? como 75 soles hasta La Paz.
Estaba listo para despedirme de Per? y cerrar los ojos para reci?n abrirlos en la frontera?pero que equivocado estaba.
[box type=»info» style=»rounded»]Ir al Indice de: Biracora 10: 18 Capitulos Para Viaje de Mochilero, Por Argentina, Bolivia, Peru y Paraguay[/box]