Tiempo atr?s te cont? sobre mi primer viaje a Ushuaia y sobre qu? lugares conocer en la ciudad y sus alrededores. Hoy, luego de ir por segunda vez a la ciudad m?s austral del mundo, voy a sumar dos lugares m?s, el Parque Nacional Tierra del Fuego (pr?ximamente) y uno que no es tan conocido, pero que vale la pena visitar, la Laguna Esmeralda!
[box type=»tick» style=»rounded»]Ariza?s ?muchas GRACIAS por el paseo! :)[/box]
Laguna Esmeralda, una laguna escondida en las monta?as

La Laguna Esmeralda es un lugar incre?ble, cuyo color hace honor a su nombre. Los bosques, monta?as y glaciar que la rodean la convierten en un lugar digno de ser visitado.
Es de los ?must see? o lugares imperdibles de Tierra del Fuego, pero eso s?, te tiene que gustar el senderismo y estar dispuesto a caminar unas dos horas, con un poco de frio seg?n la estaci?n y caminando por los turbales. Cr?anme que vale la pena.
[box type=»info» style=»rounded»]Turbales definici?n: ?Carb?n ligero, esponjoso y de aspecto terroso que se forma en lugares pantanosos debido a la descomposici?n de restos vegetales.? ?Wikipedia. En otras palabras, te vas a hundir y embarrar jeje[/box]
?D?nde se encuentra?
La Laguna Esmeralda se encuentra en el Valle Tierra Mayor, junto al cerro Bonete en la Sierra Alvear, a solo 20 km de Ushuaia por la ruta 3.
?C?mo llegar?
Para llegar hasta la laguna debemos dirigirnos por la ruta 3 con rumbo norte hasta unos 100 metros antes de la entrada al Valle de Lobos. Entre 18 y 20 km desde Ushuaia.
Justo antes de la entrada al Valle de Lobos ver?n un descampado donde se puede dejar el auto, y si buscan bien, casi sobre la ruta encontraran un peque?o letrero que dice ?Lag Esmeralda? indicando el sendero a seguir.
Es necesario llevar calzado y ropa c?moda. Si llevas zapatillas de trekking mejor. Adem?s llevar agua o alguna botella para cargar agua en los arroyos, y algo de comer, ya que vas a tener dos horas de ida y otras dos horas de vuelta, m?s el tiempo que pases en la laguna.
El sendero comienza por dentro del bosque donde vas a encontrar barro, dependiendo de cuanto haya llovido los d?as previos. Pero el camino es f?cil y est? bien marcado.
Luego de salir del bosque se atraviesa un turbal donde se cruzara un puente de madera, m?s espec?ficamente de troncos, sobre el arroyo Esmeralda. Desde donde ya podemos ver parte del estrago que hacen los castores en los bosques de Tierra del Fuego y algunos de sus diques, los cuales son fascinantes, una gran obra de ingenier?a para estos animales. Los castores no son originarios de Tierra del Fuego por eso ocasionan serios da?os al ecosistema local.


Desde ah? el paisaje se ira alternando entre bosques y turbas mientras nos dirigimos hasta el fondo del valle, hacia las monta?as. Tengan en cuenta que la Laguna no ser? visible hasta que estemos a pocos metros ya que es tapada por un peque?o morro el cual hay que subir.
A lo largo del sendero se ver?n unos paisajes incre?bles rodeados de monta?as y picos nevados, adem?s del arroyo de agua cristalina que proviene de la Laguna Esmeralda.
En el final solo nos quedara subir el peque?o morro que te comentaba, para poder ver encajonada en las monta?as a la Laguna Esmeralda, y en la cima el glaciar Ojo del Albino.

Tendr? que volver?
Glaciar que se puede subir, pero para eso es necesario ir muy equipado y pasar la noche acampando en la laguna ya que sino no dan las horas de luz natural para ir hasta la laguna, subir al glaciar, bajar, y volver.
A pesar que hab?a un poco de niebla y nada de sol, el paisaje igual resultaba incre?ble. La combinaci?n entre las monta?as, nieve, bosques, el color esmeralda de la laguna y el aire puro eran la combinaci?n perfecta.
Estuvimos un rato disfrutando del lugar, a pesar del frio, y luego emprendimos el viaje de regreso? con unas ganas enormes de subir hasta el glaciar, tendr? que volver? 😉
M?s info:
[unordered_list style=»arrow»]
[/unordered_list]