Parque_Nacional_Tierra_del_Fuego_2

Parque Nacional Tierra del Fuego

Argentina se caracteriza por contar con muchos Parques Nacionales, 31 para ser exacto, de los cuales ya he tenido oportunidad de conocer varios; Nahuel Huapi, Iguaz?, Los Alerces, Los Arrayanes, y el que hablaremos en este post, Parque Nacional Tierra del Fuego.

Visit? este?parque en mi segunda ida?a Ushuaia (sobre?la primera puedes leer aqu?), donde adem?s del Parque Nacional Tierra del Fuego, tambi?n conoc? la Laguna Esmeralda. Un viaje r?pido por el fin del mundo, pero que se disfrut? bastante.

Parque_Nacional_Tierra_del_Fuego_2

Si bien fue una visita r?pida al parque, te voy a dejar una gu?a completa para que puedas conocer este lugar de Tierra del Fuego.

Es un parque muy grande, con m?s de 60.000 hect?reas, pero solo 2.000 ha est?n habilitadas para el p?blico general, con la particularidad de ser el ?nico parque nacional de Argentina en tener monta?a, bosques y costa.

Esas 60.000 hect?reas se dividen en tres ?reas:

  • Reserva Natural Estricta (acceso prohibido)
  • Reserva Natural Silvestre (acceso restringido)
  • ?rea Recreativa (la zona de acceso p?blico)

?C?mo llegar?

Auto

Se puede llegar por la ruta nacional n?3, a 12 km de Ushuaia.

Esta ruta nacional n?3 tiene la particularidad de ser un ramal de la famosa Carretera Panamericana la cual se encarga de unir las tres am?ricas.

Si bien la Carretera Panamericana finaliza o comienza (seg?n como se mire) en Buenos Aires, ?sta posee diferentes ramales a otros lugares del cono sur, como este ramal de la ruta nacional n?3 que finaliza en la Bah?a Lapataia (18 km de Ushuaia) dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego.

Parque_Nacional_Tierra_del_Fuego_1
Carretera Panamericana. Ramal hasta Lapataia.

Lapataia se encuentra?a exactos 3.063 km de Buenos Aires y 17.848 km de Alaska, en el otro extremo de la Carretera Panamericana.

Este lugar donde finaliza la ruta n?3 es conocido como ?El Fin del Mundo?.

L?nea regular

Existe una l?nea regular de combis que salen todos los d?as a las 10:00 am desde Ushuaia hacia el Parque Nacional Tierra del Fuego.

Y las ?ltimas combis regresan a las 17:00 en invierno y a las 20:00 en verano.

Taxi

Otra alternativa es contratar un taxi. Hay muchos ofreciendo este servicio, un paseo de tres horas. Pero tambi?n es la alternativa m?s cara.

[box type=»note» style=»rounded»]No coloco precios ya que siempre existen variaciones. Pero para que tengas una idea, el taxi es unas seis veces m?s caro que la L?nea Regular.[/box]

Tren del Fin del Mundo

El Tren del Fin del Mundo sale desde la Estaci?n del Fin del Mundo (S?, por all? todo lleva el adjetivo Fin del Mundo jaja) a 8 km de Ushuaia.

Antiguamente, este tren era utilizado para unir el presidio de Ushuaia con los campos de trabajo ubicados en lo que hoy es el Parque Nacional Tierra del Fuego, y era conocido como El Tren de los Presos.

Parque_Nacional_Tierra_del_Fuego_5

El recorrido del tren finaliza en la Estaci?n Parque Nacional… siendo esta la que? S?, la estaci?n de trenes m?s austral del mundo 🙂

Por horarios y tarifas puedes consultar el sitio web del tren.

Catamar?n

Otra opci?n es ir en catamar?n desde el Puerto de Ushuaia hasta el embarcadero de la Bah?a de Lapataia dentro del Parque, navegando por el Canal Beagle.

?Qu? ver y hacer?

Para conocer bien el parque, se necesita un d?a entero, aunque se puede realizar un paseo r?pido en la ma?ana o parte de la tarde, lo cual fue mi caso. Y para aquellos que les guste el trekking o senderismo, lo ideal es dedicarle dos d?as al parque ya que los senderos est?n un poco alejados.

Si vas con la idea de hacer trekking, lo mejor es visitar el parque en verano, ya que hay m?s horas de luz, los senderos quedan libres de hielo, y las temperaturas son m?s ?agradables? para acampar.

[box type=»alert» style=»rounded»]ATENCI?N con las horas de luz, entre 6 y 7 en invierno. Adem?s de las bajas temperaturas. En verano rara vez supera los 15? C y en invierno la m?nima suele ser 8? bajo cero. O sea, ir siempre bien abrigado.[/box]

Parque_Nacional_Tierra_del_Fuego_3
Puntos de interes del parque

Ensenada Zaratiegui y Unidad Postal de El Fin del Mundo

Al entrar al parque, uno de los primeros lugares que se puede visitar es la Bah?a Ensenada sobre el Canal Beagle.

A esta bah?a rodeada de bosques magall?nicos, se llega a trav?s del Valle del R?o Pipo. Y desde ella se puede ver la Isla Estorbo y la Isla Redonda, adem?s de monta?as pertenecientes a Chile, que se encuentran al otro lado del Canal.

Parque_Nacional_Tierra_del_Fuego_7

Adem?s, en esta bah?a tambi?n podemos encontrar la Unidad Postal Fin del Mundo. S?, funciona. Puedes enviar tus cartas a cualquier parte del mundo.

Pero lo m?s curioso de esta Unidad Postal es que te sellan el pasaporte acredit?ndote como ?Ciudadano del Principado del Pa?s de la Isla Redonda?, y que ?a partir de ahora te comprometes a vivir sin derechos ni obligaciones; s?lo dispuesto a vivir en libertad haciendo lo que te venga en gana.? Linda filosof?a de vida 🙂

Unidad Postal
Unidad Postal

R?o Pipo

Hacia el lado contrario a la Ensenada, se puede seguir por un camino hacia el R?o Pipo.

Es un lugar ideal para acampar dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego. Siendo uno de sus principales atractivos los saltos de agua.

Sendero Pampa Alta

Es un sendero de 5 km atravesando los bosques que une el campamento del R?o Pipo con la Bah?a Ensenada. La exigencia de este sendero es media-alta, con una impresionante vista panor?mica de la Ensenada.

Durante el trayecto se pasa por el Ca?ad?n del Toro y al llegar a Ensenada, conecta con la Senda Costera.

Tiempo: 1 a 2 horas.

Senda Costera y Lago Roca (Acigami)

Desde la Bah?a Ensenada comienza un sendero llamado Senda Costera, el cual llega hasta el Lago Roca, tambi?n conocido como Lago Acigami (en idioma Y?mana) el cual est? compartido entre Argentina y Chile.

Es un sendero que va bordeando la costa por el Canal Beagle con excelentes paisajes.

Toma entre 3 a 6 horas recorrer el sendero, dependiendo de las paradas que se realicen y del barro existente.

En el Lago Roca encontrar?s un parador donde comer o tomar algo caliente. Es un lugar muy lindo, con paisajes incre?bles, naturaleza pura.

Parque_Nacional_Tierra_del_Fuego_19

Parque_Nacional_Tierra_del_Fuego_20

Es un sendero muy recomendable para hacer a pie, aunque tambi?n se puede llegar al Lago Roca en auto.

Algo que conozco desde chico por mis paseos en los campos de Uruguay, es algo llamado ?barba de viejo?, una especie de pelo de color verde opaco que parece que salieran de los ?rboles.

Que en realidad son l?quenes, una asociaci?n entre un hongo y un alga que utilizan al ?rbol como apoyo.

Pero, ?por qu? te cuento esto? Porque en el Lago Roca pude volver a ver en los ?rboles estas ?barbas?, y la particularidad de estas ?barbas? es que solo crecen en un ambiente con aire puro, cuanto m?s puro el aire, m?s cantidad de estas barbas veras en los ?rboles.

Por eso te dec?a, el Lago Roca es naturaleza pura.

Respira este aire y tu cuerpo te lo agradecer? 😀

Zorro fueguino
Zorro fueguino

Sendero Hito XXIV

Este sendero comienza en el Lago Roca, donde finaliza la Senda Costera.

El Hito XXIV es la frontera entre Argentina y Chile, donde se encuentra uno de los paisajes m?s imponentes del sur argentino.

Adem?s de un fant?stico sendero f?cil de recorrer.

Unos 5 km desde el Lago Roca.

Sendero Cerro Guanaco

Es el sendero m?s exigente del parque, 8 km, con un total de 4 horas, y dificultad alta.

Es un sendero que conduce a la cima del Cerro Guanaco (970 msnm) por lo que tiene una fuerte pendiente.

Para tomar este sendero es necesario ir por el Sendero Hito XXIV, y estar atento al desv?o hacia el Cerro Guanaco.

Lapataia

Ya hablamos un poco m?s arriba sobre la Bah?a Lapataia, lugar donde finaliza la Carretera Panamericana y paraje conocido como El Fin del Mundo con costas sobre el Canal Beagle.

Parque_Nacional_Tierra_del_Fuego_16

La bah?a cuenta con pasarelas y un mirador para poder disfrutar de los paisajes. Tambi?n puedes encontrar la fruta t?pica de la regi?n, calafate.

Se puede llegar en veh?culo o a trav?s de los senderos, los cuales no tienen dificultad.

Paseo del Turbal

En el camino hacia la Bah?a Lapataia hay un desv?o hacia los turbales, una especie de humedal de origen glaciar. Ya hablamos un poco de ellos en el post de la Laguna Esmeralda.

Laguna Negra

Nuevamente, antes de llegar a Lapataia y los turbales, existe otro desv?o hacia la Laguna Negra. Un turbal inundado, pero lo curioso es poder disfrutar de las represas (castoreras) construidas por unos grandes ingenieros de la naturaleza? los castores.

Castorera
Castorera

Parque_Nacional_Tierra_del_Fuego_15

Lamentablemente, los castores no son aut?ctonos, fueron introducidos muchos a?os atr?s, tra?dos de Canada, y provocan serios da?os al ecosistema de Tierra del Fuego.

?Buen Viaje a El Fin del Mundo!

Con eso hicimos un buen repaso de los principales puntos del Parque Nacional Tierra del Fuego, el parque del fin del mundo 🙂

Espero te sirva la informaci?n para planificar tu viaje y que disfrutes de esos imponentes paisajes del sur argentino, de la siempre maravillosa Patagonia.

Últimos artículos

ÚNETE A LA TRIBU VIAJERA

+30.000 viajeros

Te avisaremos sobre nuevos viajes, nuevas fechas y todas las novedades de Bitácoras de Viaje.

Copyright © 2012 – 2020 Trotamundos S.R.L.
Todos los derechos reservados. Montevideo, Uruguay