Anteriormente hablamos sobre c?mo llegar a Montevideo desde Buenos Aires, tambi?n como ir desde el Aeropuerto Internacional de Carrasco hasta el centro de la ciudad. Hablamos sobre m?s de 30 lugares para visitar en la capital uruguaya, y en especial, del Cerro y Fortaleza de Montevideo.
Sabiendo c?mo llegar y que visitar, hoy nos toca hablar de algunas actividades que no se pueden dejar de hacer en una visita a Montevideo.
Probar el vino artesanal Uvita
La Uvita es un vino artesanal dulce, s?mbolo del Baar Fun Fun (s?, con doble ?a?).
El Baar Fun Fun fue inaugurado en el a?o 1895 en la Ciudad Vieja con la Uvita como principal s?mbolo, y con la cual logr? alcanzar su fama actual.
Un bar que refleja la identidad tanguera de la ciudad con su t?pica escenograf?a, y que durante m?s de 100 a?os ha sido visitado por muchas celebridades nacionales e internacionales, destac?ndose el propio Carlos Gardel.
Visitas que est?n grabadas en sus paredes, por las cuales se puede hacer un recorrido hist?rico a trav?s de esos m?s de 100 a?os.
Lugar ideal para ir por un shot de la exquisita Uvita durante la noche (o porque no, una botella 😉 ) y disfrutar de un espect?culo de tango o candombe.
Parrillada en el Mercado del Puerto
En el art?culo ?Qu? visitar en Montevideo? hablamos del Mercado del Puerto, uno de los iconos de Montevideo.
Un antiguo mercado en la Ciudad Vieja frente al puerto, el cual hoy se ha convertido en el principal paseo gastron?mico de la ciudad.
Bajo su enorme estructura de hierro se encuentran m?s de 14 restaurantes donde disfrutar de diferentes platos, pero lo que m?s destaca y que no pueden dejar de probar, es el asado de carne vacuna.
El asado si bien se ha extendido a otros pa?ses, y a veces con ligeras diferencias, es una comida t?pica del R?o de la Plata y sur de Brasil.
La parrilla uruguaya est? compuesta por costillar, asado de tira, entra?a, vac?o, achuras, chorizos, morcilla, queso parrillero, bo?atos, morrones, ma?z, entre otros muchos alimentos que decoran la parrilla con sus diferentes colores, aromas y sabores.
Caminar por la 18 de Julio
La avenida 18 de Julio es la principal arteria de Montevideo, frecuentada por miles de uruguayos y turistas d?a tras d?a.
En sus cercan?as se encuentran muchos de los lugares t?picos para visitar en Montevideo, adem?s de ser un excelente paseo para comenzar a conocer la capital uruguaya e interactuar con la gente y la cultura nacional.
Cines, teatros, tiendas, plazas, garra pi?ada, mate, tortas fritas, la fuente de los candados, pantalla gigante con los partidos de ?la celeste?, y edificios hist?ricos te ir?n acompa?ando por la principal avenida de la ciudad.
Ir a un partido de F?tbol
En uno de los pa?ses m?s futboleros del mundo, es necesario acudir al legendario Estadio Centenario para ver jugar a la selecci?n uruguaya ?la celeste?, o un partido de sus dos principales clubes, Nacional y Pe?arol, o mejor a?n, el cl?sico entre ambos clubes donde podr?n ver con que pasi?n se vive el f?tbol en este pa?s? a veces, demasiada.
Si hay algo que caracteriza al uruguayo m?s all? del mate y del asado, es su pasi?n por la selecci?n sin importar edad ni g?nero.
Comer Chivito
Tranquilos! No me refiero al animal chivo jeje
El Chivito se trata de una especie de s?ndwich inventado casi sin querer en los a?os 40 en un restaurante de Punta del Este, similar al lomito argentino y paraguayo, o al bauru brasile?o.
Seg?n cuenta la leyenda, una clienta lleg? al restaurante ?El Mejill?n? pidiendo carne de chivito. Pero como no ten?an chivito y adem?s no hab?a mucha cosa para ofrecer ese d?a ya que hab?an estado sin energ?a, le prepararon un pan tostado con manteca, jam?n y un churrasco de lomo de carne vacuna.
La improvisaci?n fue un ?xito, y r?pidamente la receta se extendi? al resto del pa?s.
Con el tiempo el Chivito fue cambiando, y hoy se pueden encontrar una gran cantidad de variedades. Tambi?n los hay de pollo o vegetarianos, aunque en mi opini?n, pierden la esencia.
Entre esas variedades, una de las m?s populares (y mi favorita) es el Chivito Canadiense el cual incluye churrasco de lomo a la plancha, tomates, lechuga, huevo, jam?n, queso, aceitunas, panceta, mayonesa, y alguna guarnici?n que suelen ser papas fritas o ensalada rusa.
Hay toda una carta de Chivitos para elegir y saborear! Y la avenida 18 de Julio es ideal para encontrar m?s de un lugar donde probarlo!
Recorrer la rambla en bicicleta
La rambla con sus m?s de 30 km bordeando la costa del R?o de la Plata es ideal para recorrerla en bicicleta.
Pueden ir haciendo diferentes paradas a trav?s de los barrios m?s importantes de Montevideo.
Disfrutar de las playas, visitar el Faro de Punta Carretas, el Puertito del Buceo, el Parque Rod?, la Plaza Virgilio, y elegir un buen lugar desde donde ver el atardecer tomando una Pilsen o Patricia (cerveza uruguaya) o un mate.
Les aseguro que les va encantar!
Tomar Mate
Tomar mate en cualquier momento del d?a, y comer tortas fritas son otras de las tradiciones uruguayas.
Pero? ?qu? es el mate?
El mate es una infusi?n preparada con yerba mate, consumida principalmente en Uruguay, Argentina, Sur de Brasil, y Paraguay. Pero tambi?n se consume en algunas regiones de Bolivia y Chile.
Dentro de un recipiente llamado mate se coloca la yerba mate. Luego se echa agua caliente y se consume a trav?s de una bombilla de metal.
En Uruguay el mate es amargo, y los m?s conservadores dicen que es el «mate verdadero», ya que hoy en d?a hay diferentes variantes, entre ellas el mate dulce, cocido, con agua fr?a, etc, pero es una cuesti?n de gustos. Personalmente prefiero el amargo.
El mate adem?s de ser bueno para la salud, tambi?n es ?til para el d?a a d?a, ya que sirve como estimulante reemplazando al caf?.
Actualmente, es la bebida m?s consumida en el pa?s.
Tortas fritas
Y por otro lado, tenemos las tortas fritas que suelen ser compa?eras del mate, sobre todo los d?as de lluvia.
Las tortas fritas generalmente son circulares con un corte en el medio hechas b?sicamente de grasa, harina, levadura, y se fritan en grasa vacuna.
Como les dec?a, en Uruguay se acostumbra comer tortas fritas los d?as de lluvia, pero en la calle se pueden encontrar muchos puestos ambulantes vendi?ndolas cualquier d?a y a cualquier hora.
Escuchar los tambores al ritmo del Candombe
El candombe es una celebraci?n negroafricana al ritmo de tambores, tra?da a Uruguay por los esclavos africanos.
Estos tambores son: el chico, repique, y piano. Y en la actualidad se han sumado otros instrumentos, como la guitarra.
El principal evento de Candombe en Uruguay se realiza el primer jueves y viernes de febrero, en el desfile de llamadas.
Pero durante todo el a?o, se puede escuchar los tambores en los barrios Palermo y Barrio Sur (a pocas cuadras de 18 de julio), o los domingos a la tarde en el Parque Rod? a la altura de la Playa Ram?rez.
Mi recomendaci?n, tomar unos mates en el Parque Rod? escuchando los tambores y viendo el atardecer en el R?o de la Plata! Y si tienen hambre, comer unas tortas fritas 🙂
Ir a ver un espect?culo de Murga
Murga, otro g?nero musical muy popular en Uruguay, y uno de los s?mbolos culturales del pa?s.
Perteneciente al g?nero teatral, se distinguen por su canto coral y ritmo. Sus letras suelen est?n llenas de sarcasmos respecto a eventos importantes del a?o, y cr?tica pol?tica y social.
La Murga est? compuesta por un coro de trece cantores, un director y tres m?sicos percusionistas. Y sus espect?culos est?n estructurados por la presentaci?n, el popurri, los cupl?s y la despedida.
Durante todo el verano se las puede ir a ver a los tablados o en el Teatro de Verano ubicado en la rambla de Montevideo.
Sin duda hay muchas m?s cosas para hacer en Montevideo, pero con estos 10 tips tienen por donde empezar a conocer la capital de Uruguay!