OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Bitacora 10, D?a 4, Salar de Uyuni

Palpitando el desierto blanco

Dorm? unas 4 horas y enseguida a juntar las cosas, desayunar, ver un poco el pueblo de Uyuni y listo para salir rumbo al Salar mas grande del mundo.En la salida del hotel me encuentro con Ana y Claudio que hab?an madrugado. Nos fuimos a buscar un lugar para desayunar y recorrer un poco el pueblito.En uno de los puestos que venden de todo, me compre un porta botellas, de esos que se cuelgan en el hombro y queda la botella a la altura de la cintura. Totalmente RECOMENDADO! Me fue ?til durante toda la estad?a en Bolivia, en Per? ya no me sirvi? porque por alguna extra?a raz?n el di?metro de las botellas son diferentes y no entraban.
Nos mandamos un desayuno continental en una especie de peatonal que hay. No estuvo mal, pero tuvimos que comer apurados porque perd?amos el tour al salar.
 
 
En la hora nos pasaron a buscar por el hotel y nos llevaron hasta la agencia rel?mpago. Compre 4 litros de agua para pasar esos d?as en el altiplano, mochila en la 4×4 y listo para salir!Ah? ya me desped? de Ana y Claudio que ellos tambi?n iban hacer el tour al salar, pero solo un d?a, o sea, solamente el salar y luego segu?an para La Paz. Por mi parte iba tambi?n hacer el salar y luego seguir dos d?as por el altiplano por lo que nos metieron en camionetas diferentes.
[box type=»info» style=»rounded»]Hay diferentes tours, a todos les llaman tour al Salar de Uyuni, y los hay de 1, 2, 3 o 4 d?as.Pero en todos ellos, el Salar de Uyuni solo se visita el primer d?a. En el caso de los tours de m?s d?as se recorre diferentes lugares del altiplano.Como les dec?a eleg? el tour de 4 d?as. Copio y pego la info que me hab?a mandado Imperinca:
——————————————————————————————————————————
SALAR DE UYUNI ? LAGUNAS DE COLORES
(4 d?as / 3 noches)
D?a 1
: Transporte en tren, desde Villazon a Uyuni, sale a Hs. 15:30, clase Ejecutivo llega aproximadamente a media noche. Tranfer al hotel elegido.
D?a 2
: Hs. 10,30, en Jeep 4 x 4,  tours del salar, montones de sal, Hotel de Sal, isla Incahuasi, Pernocte en  Hospedaje de Sal en Puerto Chubica o San Juan. 
D?a 3:
 San Juan, Mirador de  Volc?n Ollague, Desierto de Siloli, 4 lagunas, ?rbol de Piedra, laguna colorada. Pernocte en Laguna Colorada.
D?a 4:
 G?iser, cr?teres, aguas termales, laguna verde, volc?n licancabur, tranfer a San Pedro de Atacama o regreso a Uyuni, a Hs. 17,30. Fin del 
Servicio.

INCLUYE: Pasajes en Tren EJECUTIVO   + 3 Noches de hospedaje + 2Desayuno + 3 almuerzos y 2 cenas + entrada al Salar.
NO INCLUYE: Entrada a la Reserva Avaroa   (Bs. 150 = US 22) – Bolsa de dormir (Alquiler $US. 6 )  – Tranfer a San Pedro  ($US. 7 x Pax) – Retorno a Villaz?n
OBSERVACION GENERAL:
El tours contratado como servicio compartido, 6 Pax, sale con absoluta seguridad, asi no hayamos podido completar el grupo por cualquier circunstancia.-
El servicio del tren ejecutivo, es asiento semicama ? TV ? calefacci?n + merienda.
HOSPEDAJES:
Los REFUGIOS son habitaciones grandes en donde duerme todo el grupo (6 pax), en camas individuales,  son con ba?o a compartir.
Los ALBERGUES son viviendas  similar a Residencial con habitaciones dobles y triples con ba?o privado.
Los HOTELES EN UYUNI:
Hotel b?sico, ba?o privado: HOTEL DAIRSON.
Hotel de 1 *  HOTEL ANEXO GIRASOLES.
Hotel de 2*: HOTEL MAGIA 
Hotel de 3* HOTEL TAMBO AYMARA ? HOTEL GIRASOLES.
——————————————————————————————————————————
Esto fue lo que me vendieron y compr?. Pero hay varios detalles que vale la pena aclarar y le restan puntos a Imperinca y Relampago.

Los tours al salar son todo un tema. Mucha gente tiene problemas que le dicen una cosa y les hacen otra, que la comida es mala, los gu?as p?sima atenci?n, etc.

Y es verdad, hay de todo.

La recomendaci?n general es contratar el tour en Uyuni, ah? son m?s baratos y se puede regatear. El tour de 3 d?as se puede conseguir por 80 o 90 d?lares.

El problema es, con que agencia contratar? Le? que en alg?n lugar de Uyuni hay una cartelera con recomendaciones de agencias, pero no llegue a verla y no se bien donde esta, pero mucha gente la usa.

Sabiendo que era un tema dif?cil y que no quer?a complicarme la vida, contrate un tour un poco mas caro de lo normal, 160 d?lares, pero aun as? el servicio tuvo varias fallas.

Despu?s hay otras agencias que cobran entre 300 y 500 d?lares. La verdad que no se porque tanta diferencia, pero no pensaba pagar todo eso as? que no consulte que inclu?a.

Como hab?a comentado en otro capitulo, una de las cosas que me llevo a elegir este tour es que es el ?nico que incluye el pasaje de tren entre Villazon y Uyuni. Si vienen desde La Paz no les va hacer diferencia. Ten?a miedo de no conseguir el pasaje en tren as? que decid? pagar un poco m?s y asegurarme ese tramo del viaje. Adem?s la agencia estaba bien recomendada y al ser un poco mas cara tenia la esperanza que el servicio fuera mejor. Hay viajeros que pagan 60 d?lares por 3 d?as de tour y quieren un servicio excelente, obviamente no lo consiguen y despu?s reclaman por todo el tour, as? no da, esta bien que Bolivia sea barata pero tampoco quieras lo mejor pagando poco y regateando todo.
As? que con lo del pasaje, las recomendaciones, y el precio me decid? por ese tour de 3 d?as, 4 incluyendo el viaje de Villazon a Uyuni.
El primer d?a como les hab?a comentado sali? todo bien, incluso mejor de lo que hab?a esperado. Pero ah? estaba en manos de Imperinca, al llegar a Uyuni pasar?a para la agencia subcontratada, Relampago, y con la que har?a el tour.

El primer fallo, mentira, mala informaci?n o como quieran llamarlo, fue que supuestamente en el hotel tendr?a habitaci?n con ba?o privado. Fui el ?nico de mi grupo que no le toco, el ba?o era compartido pero por suerte no hab?a nadie en el piso donde estaba yo. Y adem?s el tren dec?a que ten?a asiento cama, ni siquiera se reclinaba.

Luego no visitamos la Isla Incahuasi porque el salar estaba inundado y no se pod?a llegar, hasta ahora no se si es verdad.

Despu?s deber?amos ir hasta San Juan y pasar la noche ah? pero pasamos la noche en Colchani. En si no cambia mucho los planes, pero volvimos a las 3 de la tarde del salar por lo que podr?amos haber aprovechado el resto del d?a en seguir para San Juan y as? ahorrar tiempo el d?a siguiente, ya que igual ten?amos que ir en esa direcci?n, aunque pasar la noche en el hostal de Sal de Colchani, y Colchani en si, fue muy linda experiencia.
El mirador del volvan Ollague lo vimos de lejos, muuuy lejos.
En el ultimo d?a del tour no vimos los craters y apenas pudimos ver los g?iseres.

Algunos puntos positivos es que paramos en el Valle de rocas, vimos varias lagunas m?s, otro desierto y otro salar, cosas que no figuran en el itinerario. Tuvo ventajas y desventajas, y en l?neas generales puedo decir que fue muy bueno.

[/box]

Espero que la info les sea ?til, cualquier cosa me preguntan. Ahora volviendo al viaje?

Y el horizonte desapareci?

Ya en la 4×4 conoc? al resto del grupo que ir?a conmigo los siguientes d?as por el Altiplano.
Alexander y Ted de Inglaterra, Joel de Suiza y las argentinas que ven?an conmigo desde Villazon, Judith y Jessica.

Antes de salir rumbo al salar anduvimos un poco dentro de Uyuni, pasamos a buscar a la madre de nuestro chofer-gu?a quien seria nuestra cocinera el primer d?a, levantamos los tickets hacia San Pedro de Atacama de las argentinas ya que ellas no volv?an a Uyuni, segu?an para Chile, y luego fuimos hacia las afueras del pueblo al Cementerio de trenes.

El Cementerio de trenes no es mas que eso, un mont?n de locomotoras abandonadas que en su tiempo llevaban carga hasta el Pacifico en Chile.

Es una especie de museo al aire libre que vale la pena dedicarle un rato.

Terminada la visita a los trenes, volvimos a pasar por Uyuni y tomar un camino de unos 25 km hasta un muuuuy peque?o pueblo casi fantasma llamado Colchani.

Colchani esta aun m?s cerca del salar que Uyuni, y la gente que vive ac? trabaja de procesar la sal del salar y la venta de artesan?as a los turistas.

Este pueblo hoy en d?a esta pr?cticamente abandonado, la mayor?a de las casas se han destruido con el paso del tiempo , y al estar alejado de todo en el medio del altiplano lo vuelve un lugar de los t?picamente llamados pueblos fantasma, desolado, feo, tan poca gente que es dif?cil cruzarse con alguien despu?s que se van los turistas, sin transporte y sin comunicaci?n, y aqu? pasar?a la noche!

En Colchani el gu?a Evans nos llevo a ver como procesaban la sal, todo artesanal. Es incre?ble el trabajo que pasan sacando la sal del salar al rayo del sol y luego procesarla para ganar muy poco dinero. Ahora no recuerdo bien los n?meros pero era algo as? como que un peque?o cami?n lleno de sal lo pagaban a 50 d?lares. Y llenarlo lleva varios d?as.
Colchani fue el lugar mas pobre que vi en todo el viaje, y sorprende que teniendo a Uyuni tan cerca vivan ac?, y no es que Uyuni tenga todo, pero al lado de Colchani me parece que es bastante mejor.

[singlepic id=367 w=625 h=415 float=]Despu?s de pasar un rato ac? viendo procesar la sal, comprando algunas artesan?as echas de sal muy interesantes, llego el momento de pisar uno de los 4 objetivos que tenia en este viaje.

Nuevamente en las 4×4 nos largamos rumbo al salar. Y ya entrando tuve una gran noticia, el salar estaba inundado!! Quer?a ver el salar con agua si o si, ya que el agua junto con la sal hacen reflejar el cielo y se puede ver un paisaje incre?ble. La ?poca de lluvia era hasta marzo por lo que ten?a miedo que estuviese seco.

Nos adentramos en el salar unos cuantos kil?metros hasta el museo de sal.

Y ah? a caminar por el salar y sorprenderse con los paisajes y el reflejo del cielo en el agua lo que hacia que a lo lejos el horizonte desapareciera, tierra y cielo eran una sola cosa.

Aqu? se puede jugar con las perspectivas y sacar fotos geniales!
Miraba alrededor y solo se ve?a blanco y blanco, y algunas monta?as a lo lejos.

Evans nos explicaba que si te adentras demasiado en el salar sin conocer las rutas y justo te agarra una tormenta que te nuble la vista hacia las monta?as terminas perdido porque no sabes en que direcci?n ir ya que es todo igual. Obviamente, hoy en dia tenemos el GPS y la br?jula, pero bueno, vali? el intento de convencernos de contratar un gu?a jaja

Nuestro gu?a resulto ser bastante bueno, nos explicaba todo aunque daba muchos datos err?neos, pero se esforzaba por informarnos y nos trato re bien.

Como consejo les digo que se lean un poco de los lugares que van a visitar ya que la cultura no es algo que abunde por esas latitudes y van a recibir muchos datos falsos.

Por ejemplo, durante la explicaci?n de Evans de como sacaban sal del salar en tren, nos contaba la fecha en que se comenz? a usar, lo extra?o es que en el a?o que nos dijo Colon aun no hab?a llegado al contiene.

El sol es muy fuerte en el salar pero aun as? hace frio. Lleven abrigo, lentes con filtro ya que los rayos se reflejan en la sal, y protector porque si no van a salir como camar?n.

Visitar este desierto de sal de m?s de 12.000km cuadrados es algo ?nico, una maravilla del planeta. Lamentablemente la visita fue m?s corta de lo que me gustar?a ya que la mayor?a de mi grupo quer?a irse as? que nos volvimos para Colchani donde pasar?amos la noche en un refugio construido de sal.

Se las ingeniaron para construir bloques de sal y con eso levantaron varias construcciones, entre ellas este refugio. Hasta las camas y mesas eran de sal. Todo una experiencia pasar la noche ac?.
Despu?s que se fueron los ?ltimos grupos que ven?an del salar, el pueblo quedo en una paz total. No hab?a mucho para hacer, solo descansar, f?sica y mentalmente.

Ya en la noche vino mucho frio por lo que cenamos temprano, a eso de las 20:00 y un poco despu?s ya nos fuimos a dormir porque ten?amos que madrugar a las 5:00. Para seguir rumbo a las lagunas de colores.

Fue un d?a fant?stico donde cumpl? uno de los objetivos del viaje y conoc? un lugar incre?ble!

[box type=»info» style=»rounded»]Ir al Indice de: Biracora 1018 Capitulos Para Viaje de Mochilero, Por Argentina, Bolivia, Peru y Paraguay[/box]

Últimos artículos

ÚNETE A LA TRIBU VIAJERA

+30.000 viajeros

Te avisaremos sobre nuevos viajes, nuevas fechas y todas las novedades de Bitácoras de Viaje.

Copyright © 2012 – 2020 Trotamundos S.R.L.
Todos los derechos reservados. Montevideo, Uruguay