dolar_cripto

Alternativas al Cepo al dólar en Argentina

En el artículo anterior hicimos un repaso por las diferentes restricciones que afectan a los argentinos a la hora de viajar. En esta segunda parte vamos a ver alternativas al cepo, en algunos casos para sortear esas medidas, y en otros, para reducir su impacto.

Acceso a los dólares

Existen diferentes formas de acceder a más dólares de los permitidos por el cupo de usd 200, pero sin duda la más sencilla y conocidas por todos, es el dólar blue.

Es el dólar del mercado paralelo, y sí, es ilegal, pero en la práctica es a lo que suele recurrir la mayoría de la gente.

Este dólar tiene una cotización muy alta, ya que es el dólar oficial, más sus impuestos, más la ganancia del mercado paralelo.

Si vas a viajar y necesitas dólares, tus opciones son:

  • Utilizar el cupo de usd 200 mensuales, que se abonan al dólar oficial + un 75% de impuestos
  • Abonar lo que puedas con tarjeta al dólar tarjeta, o dólar Catar si son más de usd 300
  • Comprar dólar blue en el mercado paralelo

Existen otras alternativas al cepo más avanzadas, pero estas son las más viables para la mayoría.

Alternativa legal al dólar blue

¿Sabías que existe una alternativa legal al dólar blue?

Sí, una forma de comprar dólares sin quedar frenado por el cupo de usd 200 o la ilegalidad del blue.

Aquí es donde entra el dólar cripto como una de las alternativas al cepo.

El crecimiento de las criptomonedas en Argentina está siendo explosivo, ya que permite escapar de las restricciones al dólar.

Vamos a hablar en profundidad del tema en otro artículo, pero básicamente consiste en usar apps como Belo o Lemon, crearse una cuenta, transferir pesos argentinos a la cuenta que creaste, y desde la app cambiar esos pesos a una criptomoneda estable, como puede ser USDT, USDC, DAI, etc.

Las criptomonedas estables son criptomonedas que no varían su precio, no sufren de la volatilidad de las criptomonedas más conocidos como Bitcoin, su valor es siempre 1:1 con el dólar.

Una vez que tienes este dólar cripto, puedes utilizarlo para pagar servicios en el exterior, por ejemplo, en Bitácoras de Viaje que aceptamos cualquier tipo de dólar cripto.

La cotización es muy similar al dólar blue.

Su gran ventaja es que no tienes limite a la hora de adquirir dólares y realizar pagos al exterior.

La desventaja es que solo te sirve con empresas o proveedores que acepten criptomonedas. Si quieres usar dólar cripto ¡escríbenos!

Impuestos PAIS y Percepción a cuenta de ganancias

En el tema impuestos no hay mucho que hacer.

Cualquier método para comprar o utilizar dólares, va a generar impuestos.

Las únicas alternativas es que tengas un trabajo donde te paguen en dólares o tengas dólares guardados en el colchonbank.

Siempre y cuando ya tengas los dólares, no vas a pagar impuestos.

Impuesto Bienes Personales

Diferente es el caso del impuesto a bienes personales de 25%.

Siempre y cuando tus compras mensuales con tarjeta no superen los usd 300, vas a zafar de este impuesto.

Aquí la recomendación es utilizar varias tarjetas y dividir los pagos.

Por ejemplo, si tienes cuotas de usd 400 por mes, en Bitácoras te hacemos dos cobros, cada uno de usd 200 y en una tarjeta diferente.

Por ahora los bancos no tienen cruce de información, pero se espera que en el futuro lo hagan, y el tope de usd 300 dejaría de ser por tarjeta y pasaría a ser por persona.

Cuotas

Como hablamos en el artículo anterior, desde noviembre 2021 ningún servicio turístico, como aéreos o paquetes, se pueden abonar en cuotas.

Pero existen algunas alternativas.

Refinanciar la tarjeta

Abonaríamos todo en un pago, y luego refinanciamos el saldo en vez de pagar el total. Pudiendo acceder a pagos en 6, 12 o 24 cuotas en pesos.

Hay que tener en cuenta que siempre se debe abonar por encima del pago mínimo, y consultar con la tarjeta cuales son las tasas de interés.

Préstamo

Solicitar un préstamo y con eso abonar el viaje.

Hay bancos que ofrecen préstamos personales para viajes, y que se pueden financiar hasta en 5 años, según la necesidad de cada uno.

Al igual que con el método de refinanciar el saldo de la tarjeta, hay que tener en cuenta el interés del préstamo para ver si es conveniente.

Truco “Club de Millas”

Básicamente, es un ahorro previo.

Ir comprando millas o puntos de aerolíneas, agencias, o nuestra Caja de Ahorro Viajera, para luego ser utilizado en un viaje.

Esto te permite ir ahorrando y pagando un viaje, aunque aún no tengas decidido a dónde vas a viajar.

Existen otros métodos como “cuotificar” tus gastos, pero los intereses son tan altos, que realmente no me parecen una buena opción.

Últimos artículos

ÚNETE A LA TRIBU VIAJERA

+30.000 viajeros

Te avisaremos sobre nuevos viajes, nuevas fechas y todas las novedades de Bitácoras de Viaje.

Copyright © 2012 – 2020 Trotamundos S.R.L.
Todos los derechos reservados. Montevideo, Uruguay